Este vínculo representa "la oportunidad para crecer como institución y convertirse en líderes académicos en el campo de las energías renovables".
UPAEP, en colaboración con Sunpower Capital, empresa mexicana de soluciones energéticas sustentables, y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Puebla, ha firmado un convenio de colaboración que une los esfuerzos de los sectores educativo, industrial, gubernamental y de la sociedad civil para el desarrollo de proyectos en energías renovables.
El Dr. Juan Francisco Méndez Díaz, Profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de UPAEP, señala que este acuerdo permite que la Universidad, con el respaldo del sector privado, reciba el apoyo necesario para fortalecer el desarrollo tecnológico. El objetivo es "resolver los problemas ambientales actuales, tanto nacionales como internacionales [...] y formar talento humano preparado para el mercado laboral, con habilidades para resolver problemas de manera eficiente e implementar soluciones inmediatas".
El Dr. Méndez Díaz destacó que ya se han iniciado proyectos con Sunpower Capital "en los laboratorios del Centro de Investigación de Conversión Eléctrica de UPAEP. Trabajamos en la optimización de la generación de energía mediante sistemas fotovoltaicos para mejorar su eficiencia. Aunque esta labor parece sencilla, requiere modelados, sistemas y operaciones complejas, así como elementos tecnológicos específicos para su desarrollo".
Asimismo, enfatizó que el Centro de Investigación en Potencia Eléctrica y Energías Limpias de la Universidad opera con tecnología de punta "comparable a cualquier laboratorio nacional e internacional, atrayendo estudiantes de otras instituciones para realizar estancias de investigación. Por ello, tanto la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable como sus maestrías —en Gestión de la Energía e Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable— están orientadas directamente al desarrollo de proyectos para el bien común, siguiendo los preceptos de UPAEP, donde las líneas estratégicas en energía y medio ambiente son fundamentales".
Alfredo Mancera, Director de Sunpower Capital, expresó su satisfacción por establecer este convenio con "una institución tan reconocida y avanzada en desarrollo tecnológico como UPAEP. Esta alianza fortalece la relación entre colaboradores de Sunpower y las oportunidades de estudio en esta Universidad, además de abrir nuevos campos de colaboración. Seguimos con gran interés el trabajo de UPAEP en energías renovables, y esta colaboración les permitirá crecer como institución y convertirse en referentes académicos en el campo de las energías renovables".
Mancera también destacó la "relevancia del desarrollo tecnológico de UPAEP, pues la coyuntura actual de los mercados internacionales ofrece una oportunidad para que países como México mejoren su posición comercial con Estados Unidos, desarrollando tecnología de energías renovables para el mercado norteamericano. Es fundamental conocer los beneficios de los sistemas fotovoltaicos, híbridos, de almacenamiento de energía y otras soluciones que permiten aprovechar eficientemente las energías renovables".
Respecto al papel de los estudiantes en esta colaboración, señaló que existe una "gran demanda de talento en instituciones educativas, de investigación y desarrollo tecnológico. Los estudiantes de UPAEP participarán en estos proyectos, y nosotros, desde la iniciativa privada, contribuiremos guiando este talento hacia las áreas necesarias. Así fomentamos un círculo virtuoso de generación de conocimiento y tecnología en México", ya que es esencial "conectar el talento universitario con la demanda de tecnología y conocimiento en energías renovables".
Por parte del sector industrial, Arturo Maotse Pérez Lugo, Presidente del Comité de Sostenibilidad y Desarrollo Ambiental de CANACINTRA, celebró la firma del convenio "que se alinea con uno de los pilares fundamentales de nuestra cámara: la sustentabilidad ambiental". Añadió que están enfocados en "impulsar estas colaboraciones en beneficio de los intereses ambientales, educativos, empresariales y gubernamentales".
Mencionó que desde CANACINTRA promueven iniciativas como la Cátedra CANACINTRA, un espacio que facilita la vinculación entre estudiantes universitarios y el sector empresarial. "Invitamos a los estudiantes a realizar sus prácticas en CANACINTRA y a presentar sus proyectos e ideas. Como comunidad universitaria, ustedes deben ser la punta de lanza en la solución de problemáticas, por lo que es crucial fortalecer esta unión entre academia e industria para los proyectos futuros".
Para concluir, el Dr. Juan Francisco Méndez agradeció a Alfredo y Arturo la confianza depositada en UPAEP para estos convenios, señalando que "es fundamental contar con el apoyo de la iniciativa privada, el gobierno y la academia para fortalecer el desarrollo tecnológico. Contamos con mucho talento por potenciar y aprovechar".