UPAEP fortalece la formación de ingenieros con laboratorios de física de alto nivel
13/08/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

Con estos laboratorios, la universidad reafirma su compromiso con una formación práctica, rigurosa y abierta a la colaboración multidisciplinaria, preparando a sus estudiantes para enfrentar con éxito los retos de la industria y la investigación.

En el marco de la próxima inauguración del nuevo Complejo de Ingenierías, UPAEP destacó el papel estratégico que desempeñan sus laboratorios de física en la formación académica y profesional de estudiantes de todas las ingenierías y diversas licenciaturas.

Mario Enrique López Medina, Director del Departamento de Física, junto con los profesores Pablo Marco Trejo García, Yesica Yazmín Escobar Ortega e Izbeth Hernández López, presentaron las capacidades, alcances y beneficios de estos espacios especializados.

“Queremos que se entienda que nuestros tres laboratorios de física —Ciencia de Materiales, Mediciones y Óptica— no solo atienden a las ingenierías, sino que apoyan a prácticamente toda la Universidad e, incluso, a la industria”, señaló López Medina.

Por su parte, Izbeth Hernández López profundizó en la descripción de los tres laboratorios: Ciencia de Materiales: equipado con máquina universal de tracción y compresión, cortadora metalúrgica, encapsuladora, durómetro, microscopio metalográfico y péndulo de impacto, permite a los estudiantes analizar propiedades y aplicaciones de diversos materiales.

Mediciones: cuenta con sensores inalámbricos y alámbricos para registrar variables como movimiento, fuerza, aceleración, sonido, campo magnético o temperatura, lo que posibilita prácticas dentro y fuera del laboratorio.

Óptica: diseñado para trabajos en condiciones controladas de luz, ofrece láseres, lentes y espejos ópticos, polarizadores, lámparas espectroscópicas, fibras ópticas, equipos de interferometría y espectroscopía.

Pablo Trejo subrayó que en estos espacios los alumnos aplican el método científico, desde la observación hasta la interpretación de resultados, ahora con la ventaja de realizar mediciones y gráficas en tiempo real.

Para Yesica Escobar Ortega, la mayor aportación de los laboratorios es permitir que el estudiante confronte la teoría con la realidad.

“En un laboratorio el alumno descubre que la teoría no siempre coincide con la práctica, aprende a identificar errores experimentales y desarrolla habilidades de colaboración, comunicación técnica y redacción de reportes”.

Estos espacios, agregó, no solo forman a futuros ingenieros más competentes, sino que también despiertan el interés en áreas que a menudo intimidan, como la física y las matemáticas, gracias al uso de tecnología moderna y entornos interactivos.

Los laboratorios de física también han servido a proyectos interdisciplinarios: desde medir la resistencia de un nuevo tipo de chocolate desarrollado en gastronomía, hasta analizar fuerzas y materiales en odontología. “Podemos medir prácticamente cualquier variable física: temperatura, presión, color, intensidad sonora, espectroscopía, velocidad, aceleración… y ponerlo al servicio de cualquier proyecto”, puntualizó López Medina.

Actualmente, entre 1,700 y 2,000 estudiantes utilizan estos espacios cada año. Aunque los laboratorios ya existían, han sido ampliados y modernizados para integrarse al nuevo Complejo de Ingenierías, cuya reinauguración está programada para finales de agosto.

Si bien la inteligencia artificial aún no está implementada directamente en las mediciones, los docentes reconocen su valor como herramienta de apoyo para el diseño de experimentos y la interpretación de datos. “Puede ayudar al estudiante a identificar qué variables considerar y qué precauciones tomar antes de medir”, apuntó López Medina.

Con estos laboratorios, la UPAEP reafirma su compromiso con una formación práctica, rigurosa y abierta a la colaboración multidisciplinaria, preparando a sus estudiantes para enfrentar con éxito los retos de la industria y la investigación.