UPAEP impulsa la innovación educativa con el 5º Congreso Internacional CINNED
28/04/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

Este congreso reúne expertos para transformar la educación con aprendizaje ágil y centrado en el estudiante. El evento se realizará del 28 al 30 de mayo en Puebla.

Con el firme propósito de fortalecer la formación académica y responder a los retos que impone el vertiginoso cambio social y tecnológico actual, la UPAEP anunció la realización del 5º Congreso Internacional de Innovación Educativa (CINNED), evento organizado por la Dirección de Innovación Educativa y Desarrollo Académico (DIEDA) en coordinación con la Facultad de Educación.

Gabriela Lechuga Blázquez, directora de Innovación Educativa y Desarrollo Académico de la UPAEP, subrayó que el objetivo del congreso es proporcionar herramientas concretas para que docentes, administradores educativos, miembros sindicales, padres de familia y estudiantes puedan afrontar los desafíos actuales de la enseñanza y aprendizaje.

"Desde la pedagogía del bien común que impulsa UPAEP, seguimos innovando para que los estudiantes, desde preescolar hasta posgrado, aprendan a generar experiencias significativas que transformen su entorno. Este congreso es un espacio para conocer las tendencias educativas más innovadoras y cómo aplicarlas en beneficio de la sociedad", expresó.

Entre los principales temas que abordará el congreso se encuentran las nuevas teorías pedagógicas, el uso ético de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la innovación para el bien común y el fortalecimiento del liderazgo educativo.

Gabriela Lechuga subrayó la importancia de seguir avanzando en la innovación pedagógica. “La pandemia nos enseñó que teníamos que ir dos pasos adelante con la innovación. Tuvimos un cambio completamente disruptivo de un día para otro, y nos dimos cuenta de que los profesores podemos transformar nuestra práctica en medio segundo si ponemos en el centro al estudiante y sus necesidades de aprendizaje”, señaló.

Lechuga Blázquez destacó que este congreso no es solo un espacio de escucha pasiva, sino una oportunidad para vivir experiencias formativas, actualizar conocimientos y, sobre todo, reafirmar el compromiso del docente como un agente transformador de la sociedad. "El aprendizaje personal y el de nuestros estudiantes debe seguir estimulándose constantemente. No podemos conformarnos", recalcó.

Arturo Villanueva González, director de la Facultad de Educación de la universidad, enfatizó que el CINNED es un evento "de lujo" que reunirá a expertos de primer nivel, nacionales e internacionales, quienes compartirán conocimientos de vanguardia.

Villanueva alertó sobre un reto central en la actualidad: la economía de la atención.

"Hoy los docentes competimos contra dispositivos móviles y el internet. La clave no está en prohibir, sino en lograr que las clases sean tan atractivas que los estudiantes elijan voluntariamente dejar de lado sus celulares para enfocarse en aprender. Esto exige innovación auténtica", explicó.

También destacó tres ejes fundamentales que articularán el congreso:

Innovación para el bien común: promover una educación que busque el desarrollo colectivo y no únicamente intereses particulares.

Tecnologías para la innovación: usar los avances tecnológicos como herramientas de servicio educativo y no como un fin en sí mismo.

Liderazgo educativo: reconocer al docente como líder formativo dentro y fuera del aula.

Además, mencionó que el avance acelerado de la inteligencia artificial plantea grandes desafíos, desde la autenticidad de los trabajos escolares hasta el replanteamiento del papel del maestro.

Por su parte, Paulina Hernández Ortega, integrante de la Dirección de Innovación Educativa y Desarrollo Académico DIEDA de la UPAEP, resaltó que el CINNED será también una plataforma de diálogo y co-creación, donde los participantes podrán interactuar en talleres, conferencias y mesas de trabajo.

"No basta con saber las tendencias; necesitamos reflexionar juntos cómo adaptarlas a nuestras realidades institucionales. CINNED permitirá construir redes de colaboración para fortalecer la innovación en todos los niveles educativos", indicó.

Finalmente, Enrique Guzmán López, del Departamento de Orientación para el Desarrollo Curricular de la UPAEP, invitó a todos los actores del sector educativo a sumarse a este evento.

Guzmán López, enfatizó que hoy el aula debe ser un espacio dinámico y colaborativo, donde el estudiante se convierta en el centro del aprendizaje. “El mobiliario ya no debe ser en filas rígidas; buscamos propiciar el diálogo, la construcción colectiva de soluciones y un aprendizaje significativo que prepare para la vida real”, indicó.

"El cambio educativo no es opcional, es urgente. Este congreso ofrece una oportunidad única para actualizar nuestros enfoques pedagógicos y preparar a las nuevas generaciones para un mundo complejo, dinámico y profundamente interconectado", concluyó.

El 5º Congreso Internacional de Innovación Educativa (CINNED) se llevará a cabo del 28 al 29 de mayo de 2025 en el Centro de Vinculación de la UPAEP, 11 poniente 2307 y contará con actividades presenciales y virtuales para garantizar una amplia participación nacional e internacional.

Para más información sobre el registro y programa de actividades, los interesados pueden visitar el portal oficial de UPAEP o las redes sociales de la universidad, https://upaep.mx/CINNED.

Los organizadores subrayaron también que, si bien la virtualidad ha permitido romper barreras de distancia, la experiencia presencial es insustituible: convivir, dialogar cara a cara y disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de Puebla añade un valor especial al Congreso.