La iniciativa busca controlar la sobrepoblación de mascotas, fomentar la tenencia responsable y contribuir a la salud pública y ambiental.
Con el compromiso de promover el bienestar animal y reducir la sobrepoblación de mascotas en situación de calle, el Hospital Veterinario de la UPAEP ha puesto en marcha su Campaña de Esterilización Gratuita para perros y gatos, que se llevará a cabo mensualmente durante todo el 2025, señaló María Elena González Mercado, coordinadora del Hospital Veterinario UPAEP.
González Mercado explicó los detalles y requisitos de esta campaña abierta a la comunidad en general.
Fechas y características de la campaña. Para gatos (hembras y machos): segundo miércoles de cada mes. En este mes será el miércoles 13 de agosto.
Para perras (solo hembras, mayores a 10 kg): tercer miércoles de cada mes. En este mes corresponde al miércoles 20 de agosto.
Ambas campañas son gratuitas, pero se solicita como cooperación voluntaria 2 kg de arroz o frijol, los cuales serán destinados al Banco de Alimentos.
Requisitos y cuidados preoperatorios. Para gatitos, se reciben entre 15 y 20 animales por jornada. Los dueños deben llevar a sus mascotas en transportadora, con dos mantas, en ayuno y con una muestra fecal, ya que se les obsequiará un estudio para detectar parásitos. El hospital enviará por WhatsApp, 2213 60 5793 toda la información necesaria a quienes agenden su cita, y el teléfono de atención es 222 229 9400 extensión 7616.
Para las perritas, se atienden solo tres casos por jornada, por lo que se recomienda agendar con anticipación. No se aceptan razas braquicéfalas como Pug, Bulldog inglés o francés debido a la complejidad anestésica. Además, deben pesar más de 10 kg, no estar en celo ni embarazadas.
Todas las cirugías se realizan en el quirófano del hospital bajo los estándares médicos necesarios, incluyendo insumos, medicamentos y atención postoperatoria.
Las citas pueden agendarse a través del sitio web: www.upaep.mx/hospitalveterinario, O buscar directamente en Google: “Hospital Veterinario UPAEP”. La dirección del Hospital es: 15 Sur #710, colonia Santiago, a una calle del Paseo Bravo, en la ciudad de Puebla.
María Elena González destacó que los gatos son una de las especies con mayor capacidad reproductiva. “Una sola gatita puede tener hasta tres o cuatro camadas por año, empezando desde los 6 meses de edad. La esterilización no solo evita esta sobrepoblación, sino que también reduce el impacto ambiental de los animales en situación de calle, que defecan y orinan al aire libre”.
La conmemoración del Día Internacional del Gato, que se celebra el 8 de agosto, representa una excelente oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de esterilizar a sus mascotas.
Recomendaciones ante el clima cambiante
A propósito de la temporada de lluvias y los extremos climáticos recientes, González Mercado emitió una serie de recomendaciones para cuidar a los animales de compañía: Mantenerlos bajo techo, en lugares que no se inunden.
No dejarlos en azoteas sin sombra o dentro de automóviles, ya que podrían sufrir golpes de calor fatales. Proporcionar siempre agua limpia y fresca. Acudir al veterinario mínimo cada 6 meses para chequeos generales, incluyendo salud dental.
Sobre las razas de gatos en México, la coordinadora explicó que “la mayoría de los gatos que tenemos en casa o vemos en la calle son conocidos como mexicanos domésticos, resultado de múltiples cruzas. Los gatos de raza son pocos, y suelen contar con pedigrí, chip y control estricto de crianza”.
Aunque actualmente no hay campañas gratuitas de vacunación, el hospital sí ofrece consultas médicas, análisis clínicos, estudios de imagenología, cirugías y atención preventiva a costos accesibles para el público general, enfatizó María Elena González.
“Cuidemos a nuestros gatos y perros”. Esterilizarlos es una muestra de amor y responsabilidad. Nuestra campaña está aquí para apoyarles y construir juntos una ciudad más amigable con los animales, subrayó González Mercado.