Museo UPAEP, 30 años de vincular el arte con la educación
07/02/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Francisco Fernández

Con la inauguración de la exposición “Más allá del bronce” de José Sacal da inicio el ciclo de festejos por el trigésimo aniversario de este museo universitario.

Así como el bronce adapta su forma al sentimiento del artista, quien con trabajo, paciencia y precisión, moldea una idea hasta fundirla en una obra de arte; el Museo UPAEP ha sido formado a lo largo de 30 años con la pasión y el compromiso de quienes han configurado su acervo. Cada exposición, cada pieza restaurada y cada historia compartida, han sido como llama que funde el metal, creando un espacio donde la cultura y el conocimiento se fusionan para perdurar en el tiempo.

La tarde del 6 de febrero, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector UPAEP; el Dr. Mariano Sánchez Cuevas, Vicerrector Académico; el Mtro. Aurelio Leonor Solís, Subsecretario de Cultura de Puebla; la Lic. María Quintana Gómez, integrante de la Junta de Gobierno UPAEP; la señora Silvia Sacal, presidenta de la Fundación José Sacal; el arqueólogo Eduardo Merlo, asesor cultural UPAEP y fundador del Museo; y la Mtra. Evelin Flores Rueda, directora del Centro Cultural UPAEP, llevaron a cabo la inauguración de la exposición “Más allá del bronce” del artista José Sacal, con lo que se inicia el festejo del trigésimo aniversario del Museo UPAEP.

La Mtra. Evelin Flores Rueda dio la bienvenida, con una voz cargada de orgullo y emoción. “Hemos trabajado incansablemente para que el arte sea una herramienta de aprendizaje y reflexión”, expresó. Su discurso no era solo una recapitulación de la historia del Museo, sino una invitación a seguir construyendo un puente entre la academia y la comunidad, a través del arte.

Durante su intervención, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, recordó el lema de UPAEP: La cultura al servicio del pueblo. “Esta institución busca enaltecer las mejores aportaciones de las personas, beber de nuestras tradiciones y proyectar el arte y la cultura como elementos esenciales en la formación integral”, afirmó, mientras las miradas de los presentes se posaban nuevamente en las esculturas, que parecían cobrar vida bajo la luz de la sala.

Por su parte, el arqueólogo Eduardo Merlo hizo referencia a los primeros días del museo y recordó el entusiasmo con el que nació este espacio. “Ese sentimiento nunca nos ha abandonado. Lo que empezó como un recinto para el arte popular religioso, hoy es un magnífico foro donde el arte se proyecta en todas sus expresiones”, compartió, con la satisfacción de quien ha visto una semilla convertirse en árbol.

La señora Silvia Sacal tomó la palabra y, con visible emoción, agradeció a UPAEP por acoger la obra de su esposo. “José creía firmemente en la educación de los jóvenes y en su aproximación con el arte. Para él, el espectador tenía que tropezar con el arte”, dijo, evocando la visión de Sacal, quien llevó sus esculturas a espacios públicos y académicos en todo el mundo.

La exposición Más allá del bronce no solo celebra la obra de José Sacal, sino que también refleja la esencia del Museo UPAEP: un espacio de transformación, donde el arte es fuego, es metal, es historia viva. Como el bronce que resiste el paso del tiempo, el museo sigue firme, proyectando su legado a las futuras generaciones.