UPAEP y CANACINTRA fortalecen lazos empresariales
02/04/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Alejandro de la Vega

Histórica alianza potencia desarrollo industrial con 18 servicios estratégicos

UPAEP y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) formalizaron este 2 de abril, una alianza estratégica premium que fortalece la relación entre la academia y el sector productivo.

De acuerdo con el Mtro. Andrés Barba Vargas, este macro-convenio de servicios empresariales incluye 18 servicios a la industria, agrupados en cinco grandes rubros:

  1. Servicios de consultoría empresarial con siete ejes estratégicos: consultorías metalúrgicas, diagnósticos empresariales, modelos de negocio, consultorías tecnológicas, psicología y clima organizacional, apoyo en gestiones comerciales, y consultorías político-administrativas.
  2. Programas de formación y desarrollo de competencias, incluyendo educación continua, certificación de competencias y formación profesional con descuentos especiales.
  3. Unidades de negocio como el restaurante Arombo y el Centro de Vinculación UPAEP, con capacidad para más de 2,000 personas.
  4. Proyectos de colaboración para el aprovechamiento de la inventiva y desarrollo científico, destacando que la Universidad cuenta con más de 30 invenciones registradas.
  5. Servicios de atracción de talento mediante programas de bolsa de trabajo y prácticas profesionales.

El Mtro. Carlos Julián Sosa Spínola, Presidente de CANACINTRA Puebla, destacó el carácter histórico y sin precedentes de este convenio con UPAEP, señaló que "nunca se había firmado en la historia de la Cámara un convenio tan ambicioso como este; para nosotros es un momento histórico y seguramente va a ser un precedente nuevo para el futuro".

En el contexto de los desafíos actuales que enfrenta la industria, Sosa Spínola enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas como esta, explicando que "estamos entrando en una etapa complicada donde este tipo de convenios, este tipo de alianzas van a ser lo que va a marcar la diferencia". Además, subrayó que la única manera de enfrentar las amenazas económicas, incluyendo los nuevos aranceles de Estados Unidos, es trabajando en conjunto.

Como parte de las iniciativas futuras, el presidente de CANACINTRA anunció el lanzamiento de un innovador "challenge" para el segundo semestre del año, donde los estudiantes universitarios tendrán la oportunidad de resolver problemas reales de la industria. Este proyecto busca elevar la vinculación al "siguiente nivel", culminando con un panel donde se premiará al equipo con la mejor solución.

El Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de UPAEP, destacó la importancia histórica del convenio con CANACINTRA, señalando que esta vinculación es fundamental en un momento donde "el mundo se mueve ahora de acuerdo a calendarios casi semanales, y en función de ello pueden cambiar las agendas de una forma impresionante". Esta colaboración, dijo, viene a "dar una luz en el horizonte para poder acometer estos desafíos".

Durante su intervención, el Rector enfatizó el potencial de Puebla, indicando que el estado "debería estar entre las cinco economías más potentes" del país, destacando que este objetivo no es solo por "un afán de brillar, sino que esto es un reflejo del grado de desarrollo que tiene nuestra sociedad". En este sentido, subrayó la importancia de la formación de talento y la generación de capacidades para la innovación.

El Dr. Baños concluyó señalando que UPAEP busca "generar la máxima propuesta de valor desde la perspectiva universitaria para la sociedad", recordando que la Universidad surgió "como un voto de confianza, una apuesta de la sociedad poblana hace más de 50 años". Esta colaboración con CANACINTRA representa un paso más en el cumplimiento de ese compromiso con la sociedad poblana y mexicana.

Por su parte, el Mtro. Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promocón y Comunicación Estratégica, señaló que UPAEP se consolida como una de las instituciones educativas más importantes del país, con una comunidad de más de 18,000 estudiantes en Educación Media y Superior, ofreciendo más de 130 programas presenciales, online y mixtos, que abarcan todas las áreas del conocimiento relevantes para la industria. Esta amplia oferta educativa incluye 10 preparatorias, más de 50 licenciaturas y 80 posgrados en seis áreas del saber: ciencias médicas, humanas sociales, creativas, de la salud, ingenierías y negocios.

“El convenio con CANACINTRA no solo representa una apuesta por el desarrollo del talento empresarial, sino que también ofrece beneficios tangibles como becas y oportunidades reales para las familias de los colaboradores de las empresas afiliadas. Este acuerdo cobra especial relevancia en un contexto donde el conocimiento se ha convertido en una palanca insustituible para enfrentar los desafíos geopolíticos y del entorno internacional, reconociendo que la economía actual no solo se mueve por productos, sino principalmente por el conocimiento”, expresó Beltramo Álvarez.

La firma de este macro-convenio entre UPAEP y CANACINTRA Puebla representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sector industrial y académico en la región. Con la implementación de los 18 servicios estratégicos y el próximo lanzamiento del "challenge" empresarial, esta alianza sienta las bases para una colaboración duradera que beneficiará tanto a la comunidad universitaria como al sector empresarial. El compromiso de ambas instituciones promete generar resultados tangibles que contribuirán al desarrollo económico y social de Puebla, consolidando su posición como uno de los polos de innovación y desarrollo más importantes del país.