Doctorados Honoris Causa: UPAEP reconoce la excelencia en el saber
14/08/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

Los Doctorados Honoris Causa en UPAEP representan la máxima distinción académica, que celebra la excelencia y reafirma los valores institucionales. Este 18 de agosto la Universidad conferirá este título a Rocco Buttiglione, filósofo italiano, por sus contribuciones al pensamiento social cristiano.

Los Doctorados Honoris Causa representan la máxima distinción académica que una universidad puede otorgar. Para UPAEP, estos reconocimientos van más allá de un simple acto protocolario, convirtiéndose en una celebración que reafirma la identidad y los valores institucionales.

Significado institucional del Doctorado Honoris Causa

Como explica el Dr. José Antonio Llergo Victoria, Secretario General UPAEP, en entrevista con UPRESS, el Doctorado Honoris Causa es un reconocimiento que la institución otorga a personalidades cuya trayectoria académica, profesional y personal refleja los valores que la Institución busca promover en sus estudiantes y en la sociedad.

Estas ceremonias se convierten en verdaderas fiestas universitarias donde participan autoridades académicas, miembros destacados de la comunidad y representantes de diversos ámbitos sociales, políticos, económicos y eclesiásticos, dando la relevancia que un reconocimiento de esta naturaleza merece.

Los Doctorados Honoris Causa en la historia de UPAEP

La UPAEP ha mantenido la tradición de reconocer a personalidades destacadas a través del Doctorado Honoris Causa, siguiendo un riguroso proceso de selección que garantiza que los galardonados representen los valores y la misión institucional.

Proceso de selección

El proceso para otorgar un Doctorado Honoris Causa en UPAEP involucra varias etapas:

Comienza con una propuesta inicial donde un programa académico o facultad presenta la candidatura, como en el caso actual, donde el programa de Ciencias Políticas presentó a Buttiglione.

Posteriormente, se realiza una evaluación académica con un análisis exhaustivo de la trayectoria, contribuciones y alineación del candidato con los valores institucionales. El siguiente paso es la aprobación por autoridades, donde el Consejo Universitario y la Junta de Gobierno deben dar su aprobación final. Por último, se celebra un acto académico de alto nivel, una ceremonia formal de otorgamiento de grado que convoca a personalidades de diversos ámbitos.

Doctores Honoris Causa destacados

A lo largo de sus más de cinco décadas, la UPAEP ha distinguido a más de 20 personalidades de gran relevancia internacional en diversos campos, entre los que destacan:

Dn. Abelardo Sánchez Gutiérrez (1982), el primer Doctor Honoris Causa de UPAEP, cuya tesis "La UPAEP una posible solución al problema de educación superior de los países en desarrollo" estableció las bases del compromiso social de la Universidad. El Cardenal Ernesto Corripio Ahumada (1991) fue distinguido con el Doctorado en Humanidades, siendo una figura clave en la Iglesia Católica mexicana y su lección magistral "San Agustín, Amigo y Defensor de la Verdad" refleja el compromiso de la universidad con la búsqueda de la verdad. El Dr. John y la Dra. Evelyn Billings (1993), pioneros en métodos naturales de planificación familiar, recibieron el Doctorado en Ciencias por su contribución a la comprensión de la fertilidad humana y el desarrollo del Método de Ovulación Billings.

El Cardenal Rosalio José Castillo Lara (1996) recibió el Doctorado en Derecho por sus aportaciones al derecho canónico y su trabajo en "La Configuración jurídico administrativa del Estado Vaticano". El Cardenal Paul Poupard (1998) fue reconocido con el Doctorado en Humanidades, y su trabajo en el diálogo entre fe y cultura ha sido fundamental para la misión de la UPAEP, reflejado en su conferencia "La luz de la inteligencia". El Cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino (2001) recibió su Doctorado en Humanidades como reconocimiento a su labor pastoral y su reflexión sobre "La Iglesia en Cuba fe cristiana y sociedad".

El Dr. Manuel Fraga Iribarne (2008), figura clave en la transición democrática española, recibió el Doctorado en Ciencias Políticas por su contribución al pensamiento político contemporáneo. El Dr. Michael Porter (2012), figura mundial en estrategia empresarial y competitividad, recibió el Doctorado en Ciencias Económicas Administrativas por sus contribuciones al desarrollo económico y social. El Cardenal Gianfranco Ravasi (2013) obtuvo su Doctorado en Humanidades como reconocimiento a su extraordinaria labor en el diálogo fe-cultura y su conferencia "Repensar la Universidad desde la Perspectiva del Diálogo Fe y Cultura" resuena con los principios fundacionales de UPAEP.

El Dr. José Rafael Vicuña Errázuriz (2019), biólogo molecular chileno, recibió el Doctorado en Ciencias Biológicas que reconoció sus investigaciones sobre "El genoma humano y su manipulación" desde una perspectiva ética. El Dr. Mauricio Beuchot Puente (2022), filósofo mexicano reconocido por su hermenéutica analógica, recibió el Doctorado en Humanidades, reflejando la valoración de UPAEP por el pensamiento filosófico nacional y su reflexión sobre "El rol de la Filosofía y la Teología en las universidades".

El Dr. Andrés Martínez Arriaga (2022), ejecutivo de la NASA y mentor del primer nanosatélite mexicano construido en UPAEP, recibió el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería. Su tesis "Un espacio para todos" subrayó que México se encuentra con una oportunidad sin precedentes, y depende de nosotros los actores espaciales, universidades, gobierno y compañías privadas, hacer a un lado las ambiciones personales, egos o pasado fallido, para crear un ecosistema espacial mexicano, representando el ideal de integración del conocimiento que promueve UPAEP.

Cada uno de estos doctores honoris causa ha aportado, desde su ámbito particular, una visión que enriquece el proyecto educativo de UPAEP y fortalece su compromiso con la formación integral basada en valores cristianos.

La incorporación del Dr. Rocco Buttiglione a esta distinguida lista representa una oportunidad para reafirmar la relevancia del pensamiento social cristiano en la formación de líderes comprometidos con la transformación social desde una perspectiva humanista.

¿Por qué Rocco Buttiglione?

La elección del Dr. Rocco Buttiglione como Doctor Honoris Causa 2025 responde a múltiples factores que lo posicionan como una figura excepcional cuya obra resuena profundamente con la misión y la identidad de UPAEP:

Buttiglione cuenta con una trayectoria académica sobresaliente como abogado, filósofo y académico italiano, habiendo sido catedrático en prestigiosas instituciones como la Universidad de Roma, la Universidad de Teramo y actualmente en la Universidad Libre San Pío V de Roma. Sus contribuciones al pensamiento social cristiano con aportes en teoría política y ética, derechos humanos y la dignidad de la persona humana son fundamentales para comprender la identidad cristiana en el contexto contemporáneo. Ha tenido un servicio público destacado, ocupando cargos de gran relevancia como diputado del Parlamento Europeo, ministro de Asuntos Europeos, ministro de Bienes Culturales y vicepresidente de la Cámara de Diputados en Italia. Su producción intelectual es significativa, siendo autor de más de diez libros y más de 100 ensayos sobre temas políticos, filosóficos y religiosos que han influido en el pensamiento contemporáneo. Además, su trabajo está en línea con la visión institucional, encarnada en la visión 2033 de la UPAEP: "Somos una comunidad que inspira y motiva la vivencia del humanismo cristiano en México y el mundo, haciendo posible, atractiva y pertinente la vinculación de la fe y la razón."

Un momento trascendente para la UPAEP

La incorporación del Dr. Buttiglione como Doctor Honoris Causa coincide con un momento clave para la Universidad, que avanza hacia su visión del 60° aniversario. Su tesis será presentada durante el inicio del ciclo escolar 2025-2026, estableciendo así las directrices que inspirarán el rumbo académico del próximo año.

En palabras del Dr. Llergo: "En este momento que atravesamos diferentes dilemas en el ámbito social y político, es muy importante y significativo el mensaje que podremos recibir del doctor Buttiglione".

La elección de Rocco Buttiglione no solo honra su extraordinaria trayectoria, sino que también reafirma el compromiso de UPAEP con la promoción del humanismo cristiano y la vinculación entre fe y razón, pilares fundamentales de su identidad institucional.