Historia transpolítica: Más allá de las coyunturas
02/09/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

Rector UPAEP anunció el lanzamiento del segundo nanosatélite universitario para el 20 de octubre y compartió reflexiones sobre la visita del filósofo Rocco Buttiglione y su interpretación de la historia.

Al iniciar el nuevo ciclo escolar, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector UPAEP, inspiró a estudiantes de todos los niveles educativos mostrando cómo los sueños pueden transformarse en realidades concretas. Durante su intervención en la semana de Rectores, dentro del espacio informativo de Fernando Canales, compartió dos importantes anuncios que reflejan el compromiso institucional con la innovación tecnológica y el desarrollo del pensamiento humanista.

El Rector anunció con orgullo la fecha de lanzamiento del segundo nanosatélite desarrollado completamente por estudiantes y profesores UPAEP: el próximo 20 de octubre. Además, compartió reflexiones sobre la reciente visita del destacado filósofo italiano Rocco Buttiglione, quien tras recibir el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad, propuso una novedosa "interpretación transpolítica de la historia" para entender las corrientes profundas que configuran el desarrollo de las sociedades.

Durante su estancia en la Institución, Buttiglione invitó a la comunidad universitaria a ir más allá de las circunstancias inmediatas para comprender las fuerzas que verdaderamente impulsan la historia: los sentimientos colectivos, las aspiraciones compartidas y el anhelo de trascendencia inherente al ser humano.

Como estudioso apasionado de la historia latinoamericana, particularmente de México, el filósofo examinó el complejo encuentro cultural tras la conquista española. Señaló cómo, a partir de las tensiones entre ambas tradiciones —cada una con sus propias complejidades internas— surgió una expresión cultural única, visible actualmente en manifestaciones como el excepcional barroco poblano.

El Rector puntualizó que Buttiglione destacó la importancia del acontecimiento guadalupano como un momento decisivo en la formación de la identidad mexicana, invitando a reflexionar sobre su significado y trascendencia histórica ante la proximidad del 500 aniversario de este acontecimiento fundamental.

Además, el Dr. Baños Ardavín reflexionó sobre la consonancia entre el pensamiento de Buttiglione y la misión educativa de UPAEP. Subrayó la importancia de formar estudiantes con una visión integral que supere los aspectos meramente técnicos y profesionales, preparándolos para comprender su rol en la historia y su potencial trascendente.

El Rector enfatizó que las instituciones educativas tienen una responsabilidad que trasciende la simple respuesta a las exigencias inmediatas del mercado laboral. Su misión esencial, afirmó, es contribuir al desarrollo cultural comprendiendo las aspiraciones más profundas de la sociedad y promoviendo su evolución integral.

Como segundo tema destacado durante su intervención, Baños Ardavín confirmó que UPAEP ya tiene fecha oficial para el lanzamiento de su segundo nanosatélite, tras haber completado exitosamente todas las pruebas técnicas necesarias.

Este innovador dispositivo espacial, diseñado y construido íntegramente por estudiantes y profesores de la línea de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad, será puesto en órbita el 20 de octubre a las 20:00 horas (tiempo de México) desde una base de lanzamiento en Japón.

"Sueñen y es posible, sueñen en grande y es posible hacer historia", expresó Baños Ardavín como mensaje inspirador de lo que este notable logro representa para los jóvenes estudiantes mexicanos.

Para finalizar, el Rector destacó que quienes hoy están haciendo historia para México con este proyecto aeroespacial eran apenas estudiantes de educación básica hace una década, demostrando contundentemente que, con la formación adecuada y la orientación oportuna, los jóvenes mexicanos pueden alcanzar logros tecnológicos de primer nivel mundial.