La Dra. Madisson Contreras Burelo es egresada UPAEP, profesora y coordinadora del Área Clínica del Decanato de Ciencias Médicas, y hoy se ha convertido en un rostro referente de lo que significa vivir el humanismo en la medicina.
Su historia comenzó mucho antes de llegar a un aula universitaria. Creció en un hogar donde la Medicina era parte del día a día, pues sus padres son médicos. Desde pequeña observó no solo el esfuerzo de la profesión, sino también la vocación de servicio detrás de cada consulta.
Cuando llegó el momento de elegir universidad, aunque podía elegir cualquier otra institución, su mamá le recomendó la UPAEP no solo porque sabía las oportunidades que esta Universidad podía ofrecerle, sino también por la manera en cómo los estudiantes eran formados. Así, eligió a la UPAEP como su alma mater donde logró entrar en el Grupo Piloto de Medicina.
El Grupo Piloto, detalló, fue una excelente oportunidad para sumergirse en el ámbito hospitalario pues desde quinto semestre al octavo cursó todas las materias en hospital, haciendo rotaciones como si fuera un pre internado. Lo que le ayudó a saber cómo es el funcionamiento en el hospital.
“Para mí la Medicina nunca fue una profesión lejana, la veía como una forma de vida. Desde niña entendí que se trataba de estar al servicio de los demás y en UPAEP aprendí que la Medicina es ciencia, pero también encuentro con la persona. Esta experiencia con el Grupo Piloto me permitió vivir de cerca una formación académica exigente, pero también profundamente humana”, expresó.
Formación Profesional
Después de terminar sus dos años de formación en el Grupo Piloto, la Dra. Madisson Contreras realizó su internado en el Hospital General Dr. Manuel Gea González en la Ciudad de México donde también realizó su Servicio Social en el área de investigación con un protocolo que estaba en Cirugía Plástica, Otorrino y Foniatría, que era “Colgajo versus Faringoplastía de Esfincter en casos de Disfunción Velofaringe con niños de Paladar Hendido”.
Sin embargo, fue justo en una rotación del Grupo Piloto que la Dra. Madisson Contreras se dio cuenta de cuál era su vocación, cuando el Dr. Ramírez Oropeza la recibió como interna en su quirófano y sus fellows le explicaron cada detalle de la rinoplastía.
“Estaba convencida que en esta área podría conjugar la técnica quirúrgica con el contacto humano. Y aunque no fue sencillo pues cada año aplican alrededor de 24 mil médicos para apenas 70 plazas, ha sido uno de mis mayores logros el poder entrar a la especialidad que siempre soñé”, compartió.
Y es que el camino no estuvo libre de tropiezos. La primera vez que presentó el Examen Nacional de Residencias Médicas no logró acceder a Otorrino, aunque su puntaje le permitía entrar a otras especialidades.
Liderazgo y logros
Durante su residencia de la Especialidad, la Dra. Madisson también asumió el reto de ser Jefa de Residentes en su cuarto año. En ese cargo decidió romper con una dinámica que por años había generado tensiones entre generaciones: los malos tratos de los residentes mayores hacia los más jóvenes. “Quise cambiar esa cultura, que el ambiente fuera de respeto y colaboración”, destacó.
Gracias a ese esfuerzo, se fortaleció el trabajo en equipo, la enseñanza se volvió más constructiva y los residentes comenzaron a destacar en sus evaluaciones nacionales, alcanzando lugares dentro del top 10 del Consejo. Un cambio que marcó no solo su propia formación, sino también la de quienes venían detrás.
A la par de la Especialidad, mientras cursaba el cuarto año, realizó el diplomado de Cirugía Plástica Facial Rinología y Senos Paranasales avalado por la UNAM, también realizó una rotación de 2 meses en el Hospital Metodista en Houston y finalmente llegó a la UPAEP, primero como maestra en el Grupo Piloto justo a inicios de la Pandemia y para 2021 se animó a cursar la Maestría en Administración de Instituciones de Salud también en UPAEP.
Además de estas credenciales, la Dra. Madisson Contreras participó en 2022 como coautora del capítulo “Papilomatosis laríngea en niños y su tratamiento” en el libro “Otorrinología Pediátrica”; es miembro activo en la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, cuenta con una recertificación por parte del Consejo Mexicano de Cirugía de Cabeza de Cuello y es asistente asidua a los Congresos de la Academia Americana de Otorrinolaringología.
Su Misión
Hoy, la Dra. Madisson Contreras Burelo combina su labor como coordinadora del Área Clínica y catedrática en UPAEP. Sus clases no solo transmiten conocimientos médicos, sino que buscan inspirar a los alumnos a explotar al máximo su potencial, sin perder de vista que detrás de cada diagnóstico hay una persona.
“Lo que más quiero dejarles es que entiendan que la Medicina no tiene sentido si no está al servicio del ser humano. Si algo aprendí en mi paso por la UPAEP y en cada hospital donde me formé, es que detrás de cada diagnóstico hay una persona con historia, con emociones, con familia”, subrayó.