Congreso ODUCAL: Comunicación que Inspira y Conecta
24/09/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

El VII Encuentro de la Red de Comunicación de ODUCAL inició con ponencias sobre los retos actuales de la comunicación estratégica universitaria, destacando la importancia de construir narrativas auténticas y relevantes que reflejen la identidad católica de las instituciones educativas.

Con gran expectativa dio inicio el VII Encuentro de la Red de Comunicación de ODUCAL bajo el lema "Conectar con propósito", reuniendo a profesionales de la comunicación de universidades católicas de toda la región. La jornada inaugural estuvo marcada por una serie de conferencias que abordaron los desafíos actuales de la comunicación en el ámbito universitario.

La conferencia magistral que abrió el evento estuvo a cargo del Mtro. Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica de UPAEP, quien actualmente funge como enlace de la subregión México Centroamérica y el Caribe dentro de la red de comunicación de ODUCAL, Beltramo Álvarez presentó la ponencia "Las implicaciones de la comunicación estratégica en el contexto de las universidades".

Durante su intervención, el experto realizó un recorrido por la evolución histórica de la comunicación institucional, desde los conceptos originales de propaganda y relaciones públicas, hasta la consolidación de la comunicación estratégica como disciplina académica, marcada por la aparición del International Journal of Strategic Communication en 2007.

Beltramo destacó la importancia de superar la visión fragmentada de la comunicación, señalando que "la notoriedad es algo que está fuera de las instituciones, es la capacidad de generar una imagen en la mente de las personas". También subrayó cómo el concepto de comunicación estratégica ha evolucionado hasta convertirse en la "última frontera" tras el auge del marketing y la publicidad.

Un aspecto relevante de su presentación fue la reflexión sobre el papel de los comunicadores universitarios como "embajadores en un mundo que está fuera de la universidad, intérpretes con tiempos y criterios que vienen del mundo de los medios, que vive frenético y muy distinto a la realidad de la academia".

Por su parte, el Dr. Jorge Medina Delgadillo, Vicerrector de Investigación de UPAEP, presentó la conferencia magistral "El poder de inspirar. Las Narrativas y la comunicación estratégica", en la que profundizó sobre la importancia de construir narrativas auténticas que reflejen la identidad católica de las instituciones educativas.

El Dr. Medina destacó que las universidades católicas deben ser "audibles, relevantes, relacionales, resilientes y arraigadas" en su comunicación, señalando que es fundamental presentar propuestas disruptivas que contrasten con la comunicación genérica predominante en el sector educativo. "Nuestras imágenes son exactamente las mismas que usan todas las universidades. Pertenecemos más o menos a la corriente anónima genérica de la publicidad. Podemos ser disruptivos y presentar algo contrastando, cuestionando", afirmó.

Un aspecto central de su intervención fue la invitación a las universidades católicas a ser socialmente relevantes, abordando temas fundamentales que no están siendo suficientemente debatidos. El académico cuestionó la tendencia a producir contenidos irrelevantes: "A veces somos tan irrelevantes. Yo veo a veces algunos textos de tesis, artículos, ponencias en congresos internacionales que digo, '¿Qué cosa más irrelevante la cultura?' No tenemos una palabra que decir sobre la médula en cuestión".

Finalmente, el Dr. Medina hizo un llamado a mantener una comunicación que conecte con la realidad, evitando las "burbujas" creadas por los algoritmos digitales que limitan nuestra perspectiva. "Educar es introducir a alguien en la realidad. La realidad, no la esfera", afirmó, invitando a los comunicadores de las universidades católicas a mantener presente su pertenencia a la Iglesia y a dar testimonio de la fe a través de su labor comunicativa.

El programa de este día también incluyó espacios de networking durante las pausas para café y la comida de integración en el Restaurante Arombo, así como un recorrido por instalaciones emblemáticas de la universidad y un brindis de bienvenida en el Museo UPAEP, fortaleciendo los lazos entre los miembros de la Red de Comunicación de ODUCAL.

El VII Encuentro continúa su agenda hasta el 26 de septiembre con sesiones que profundizarán en las estrategias de comunicación universitaria para conectar de manera efectiva con los diversos públicos y contribuir al cumplimiento de la misión institucional desde una perspectiva integrada y coherente.