UPAEP celebrará despegue del Gxiba-1 con el Space Fest del 27 de octubre
23/10/2025
Autor: Fernanda Bretón

La Universidad anuncia la nueva fecha del Space Fest, el gran encuentro para celebrar la llegada de la Universidad una vez más a las estrellas, el 27 de octubre a las 16:00 horas en el andador de la 21 Sur y 11 Poniente.

Tras el anuncio de la reprogramación del lanzamiento del Gxiba-1 desde el Centro Espacial Tanegashima, Japón, UPAEP ha decidido llevar a cabo su Space Fest, la gran fiesta para celebrar la llegada de la Universidad a las estrellas, que se llevará a cabo este lunes 27 de octubre. Se invita a toda la comunidad universitaria y de Puebla a celebrar este hito para México.

El acto tendrá lugar en la zona peatonal ubicada en el ingreso del Campus Central y será un espacio de celebración durante el cual, entre otras cosas, se revivirán las imágenes del lanzamiento del nanosatélite Gxiba-1 desde Japón hacia la Estación Espacial Internacional, despegue que ocurrirá el sábado 25 de octubre a las 18:00 horas (tiempo de México).

El evento de celebración finalmente se llevará a cabo el lunes 27 a partir de las 16:00 horas en el andador de la 21 Sur y 11 Poniente. Será un momento de celebración en comunidad, donde estudiantes, profesores, colaboradores y toda la familia UPAEP podrán compartir la emoción de ver cómo el Gxiba-1, completamente diseñado y construido en la Universidad, despega hacia las estrellas.

Un espacio para celebrar la ciencia y la innovación

El Space Fest no solo será la oportunidad de presenciar el lanzamiento del Gxiba-1, sino también un espacio para celebrar la ciencia, la innovación y el talento aeroespacial de UPAEP. Durante el evento podrás:

  • Disfrutar de la retransmisión del lanzamiento del Gxiba-1 desde Japón
  • Conocer proyectos del área aeroespacial desarrollados por estudiantes y profesores
  • Experimentar actividades inmersivas con temática espacial
  • Disfrutar de música en vivo y sorpresas especiales

Esta celebración representa un reconocimiento al esfuerzo de más de 33 estudiantes y 7 profesores que durante más de tres años trabajaron en el desarrollo del Gxiba-1, cuya misión será monitorear la actividad volcánica en México, especialmente del Popocatépetl.