Gxiba-1 llega a la Estación Espacial Internacional
29/10/2025
Autor: Fernanda Bretón
Cuatro días después de su exitoso despegue desde Japón, el Gxiba-1, segundo nanosatélite desarrollado íntegramente por estudiantes y profesores de UPAEP, llegó a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El 29 de octubre a las 9:59 horas, la ISS confirmó la captura exitosa y el acoplamiento del vehículo de carga HTV-X1, que transporta el nanosatélite mexicano, mediante el brazo robótico Canadarm2. Las maniobras de captura y acoplamiento se realizaron a una velocidad de 7.66 kilómetros por segundo.

El Gxiba-1 permanecerá en la ISS hasta su despliegue programado para el primer trimestre de 2026, cuando sea lanzado desde el módulo japonés Kibo e inicie oficialmente su misión de monitoreo volcánico desde el espacio. Los astronautas a cargo del despliegue son Kimiya Yui y Takuya Onishi.

Misión científica y tecnología innovadora

Este nanosatélite tipo CubeSat 1U, de apenas 10 x 10 x 10 centímetros y 1.33 kilogramos de peso, tiene como objetivo monitorear la actividad volcánica en México, con especial énfasis en el volcán Popocatépetl. Su tecnología incluye una cámara, en el espectro visible, que capturará imágenes en el espectro visible para analizar la dispersión de cenizas volcánicas.

El satélite incorpora un sistema de comunicación dual: una antena que se conecta directamente con la estación terrena en UPAEP y otra que se comunica con la constelación de satélites Iridium, permitiendo mantener contacto con el dispositivo incluso cuando se encuentra del otro lado del mundo.

La información recopilada será procesada en el control de misiones de UPAEP, para después compartirla con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para fortalecer los sistemas de alerta temprana y proteger a las comunidades cercanas a los más de 10 volcanes activos de México.

Logro educativo y tecnológico

El proyecto, desarrollado durante más de tres años, involucró la participación de más de 30 estudiantes y siete profesores de diversas disciplinas académicas. El Gxiba-1 fue seleccionado en marzo de 2022 por la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU (UNOOSA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) como parte del programa KiboCUBE.

Este nanosatélite sigue los pasos del AztechSat-1, convirtiéndose en el segundo satélite mexicano desarrollado por UPAEP que será puesto en órbita desde la Estación Espacial Internacional. Con una vida útil estimada de 12 a 18 meses en órbita terrestre baja, a aproximadamente 400 kilómetros de altitud, el Gxiba-1 representa un hito en el desarrollo científico y tecnológico del país, en la nueva era espacial mexicana.