Más de 100 egresados UPAEP reciben reconocimiento por su excelencia académica, destacando el compromiso de la institución con la formación de líderes transformadores
UPAEP realizó el pasado jueves 3 de julio la Ceremonia de Reconocimiento al Desempeño Sobresaliente en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) 2024, evento en el que se distinguió a 101 egresados que obtuvieron resultados sobresalientes en esta evaluación nacional.
El acto, celebrado en el Centro de Vinculación de la Universidad, contó con la presencia del Rector, Dr. Emilio José Baños Ardavín, el Dr. José Antonio Llergo Victoria, Secretario General, así como el Vicerrector Académico, Dr. Mariano Sánchez Cuevas, además de directores de las distintas facultades.
En su mensaje de bienvenida, el Dr. Llergo Victoria destacó que este reconocimiento representa "lo mejor de lo mejor" del perfil de egreso con excelencia académica que promueve la institución. Subrayó con orgullo que el 60% de los premiados fueron mujeres y el 40% hombres, proporciones similares a la composición del alumnado de la universidad.
"Vemos que muchos de ustedes son jóvenes emprendedores que ya tienen algún negocio, han impulsado iniciativas de investigación o están destacando en el mundo del deporte, de la empresa y de la sociedad. Eso nos llena de orgullo porque no se trata únicamente de un premio académico, sino de un reconocimiento a lo mejor de lo mejor", expresó el Dr. Llergo Victoria.
Entre los reconocidos se encontraron egresados de todas las áreas académicas de la institución: ciencias creativas, ciencias de la vida y la salud, ciencias humanas y sociales, médicas, ingenierías y negocios.
En representación de los galardonados, Guillermo Torres Tejeda, egresado del programa de Ciencias Políticas, dirigió un emotivo mensaje en el que destacó la responsabilidad que conlleva este logro: "Hoy sabemos que somos parte de un pequeño 8% de jóvenes que entraron a una universidad privada. Y si a esto le sumamos que somos el 2% que logra un reconocimiento del CENEVAL, entendemos la dimensión del privilegio que tenemos".
Torres Tejeda también enfatizó el compromiso social que adquieren los egresados distinguidos: "El país necesita profesionales que no trabajen solo por dinero, sino por mejorar su estado, su país. Democratizar la información no es una frase bonita, es una necesidad urgente. Nuestro conocimiento debe cruzar los muros de las aulas y llegar a más manos, más mentes y más corazones".
Por su parte, el vicerrector académico, Dr. Mariano Sánchez Cuevas, reflexionó sobre la importancia de esta distinción más allá del ámbito académico: "Hay una excelencia académica en conocimientos, hay una excelencia académica en cuanto a las competencias, pero mi invitación es a tener una excelencia en la forma de ser, porque el liderazgo transformador al que invita nuestra universidad tiene una mirada mucho más integral".
El EGEL es un instrumento de evaluación nacional administrado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), que mide los conocimientos y habilidades de los egresados de diversas carreras universitarias. Obtener un resultado sobresaliente en esta prueba sitúa a estos estudiantes entre el 2% de los mejores del país, confirmando la calidad educativa de la UPAEP y su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.