El concurso impulsa la vinculación academia–industria y la formación global de los participantes.
Los estudiantes María Fernanda Ramírez Bustamante (Ingeniería Biónica) y Carlos Chapital Ortega (Ingeniería Química Industrial), Kenya Hernández Mundo (Ingeniería Mecatrónica) de UPAEP fueron reconocidos como ganadores del Italian Technology Awards 2025, certamen internacional que premia proyectos de innovación y desarrollo tecnológico vinculados con los sectores industriales de fundición y plástico.
La competencia, organizada por la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE) y la Asociación Italiana de Constructores de Máquinas y Moldes para Plástico y Caucho (AMAPLAST), reúne a estudiantes de diversas universidades mexicanas como la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey, quienes presentan tesinas de investigación en inglés sobre propuestas innovadoras relacionadas con el uso sostenible de materiales, procesos industriales y nuevas tecnologías.
Tras un proceso de selección que incluyó la evaluación académica y técnica de los proyectos por parte de un jurado de especialistas italianos, los representantes de UPAEP fueron distinguidos con este reconocimiento que les permitió realizar una estancia académica en Italia durante el mes de junio. Ahí, conocieron de primera mano la vanguardia tecnológica de la industria italiana, visitaron empresas líderes del sector y sostuvieron encuentros con directivos de compañías de ese país con presencia en México.
Los proyectos ganadores de UPAEP
María Fernanda Ramírez Bustamante presentó el trabajo “De los desechos a la salud: diseño de relleneras y bandejas quirúrgicas ecológicas con biocompuestos agrícolas”, propuesta que busca transformar residuos agrícolas en materiales biodegradables para la fabricación y reciclaje de instrumentos quirúrgicos desechables.
Carlos Chapital Ortega trabajó en “Desarrollo Conceptual de Biopelícula para empaque de alimentos a base de almidón, celulosa nanocristalina y aceite esencial”, cuyo objetivo es sustituir las bolsas plásticas altamente contaminantes por empaques biodegradables, económicos y de producción accesible.
La participación en este concurso no solo representa un logro académico individual, sino también un ejemplo de la vinculación entre universidad e industria, promovida por UPAEP para que sus estudiantes generen proyectos con impacto real en los desafíos actuales de sostenibilidad, innovación y competitividad global.
El Italian Technology Awards constituye un puente entre el conocimiento académico y la industria internacional, y reafirma la misión de UPAEP de formar líderes comprometidos con la transformación social y el desarrollo de soluciones sustentables que respondan a las necesidades de México y del mundo.