Académicos de la Escuela de Negocios participaron con ponencias sobre finanzas sostenibles y emprendimiento, obteniendo reconocimiento internacional y consolidando la presencia de UPAEP en el ámbito latinoamericano.
Un destacado grupo de profesores de la Escuela de Negocios UPAEP participó en la XVIII Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración (ALAFEC) en Lima, Perú. El evento, titulado "Inteligencia Artificial y nuevas tendencias en la Educación Superior de las Ciencias Contables y Administrativas, retos y oportunidades", fue hospedado por la Universidad Mayor de San Marcos, la institución de educación superior más antigua del continente americano, reconocida como la mejor universidad pública de Perú y líder en empleabilidad según el ranking QS 2025.
La asamblea reunió a destacados académicos de nueve países latinoamericanos: Colombia, Argentina, Brasil, República Dominicana, Puerto Rico, Chile, Perú, Ecuador y México, consolidando un espacio de intercambio académico internacional.
La delegación UPAEP brilló con ponencias de alto nivel académico. El Dr. Gerardo de la Vega expuso "El Análisis financiero inspirado en el enfoque de las 5P del desarrollo sostenible al índice de precios y cotizaciones de la bolsa mexicana de valores", mientras que la Dra. Ana Laura Domínguez obtuvo el segundo lugar entre las mejores ponencias de la Asamblea con su trabajo "Análisis de la situación actual de la enseñanza del emprendimiento sostenible en UPAEP, diagnóstico y propuesta de mejora".
La Dra. Ingrid Pinto desempeñó un rol crucial como responsable del arbitraje del evento, presentando los resultados de las ponencias evaluadas y anunciando a los ganadores, lo que refuerza el prestigio de UPAEP en eventos académicos internacionales.
Por su parte, la Dra. Cynthia Montaudon, en su calidad de Secretaria General de ALAFEC, participó activamente en las reuniones del Consejo donde se definieron proyectos futuros y se establecieron esquemas de colaboración interuniversitaria. Durante su participación, presentó los avances del Macroproyecto Latinoamericano de Género, iniciativa liderada por el Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de UPAEP, y dio a conocer la Declaratoria de Sustentabilidad de la Asociación, invitando a las universidades latinoamericanas a sumarse a estos principios fundamentales para la educación del futuro.