“A hombros de enanos”, ensayo de Ricardo Vázquez, gana primer lugar en certamen del SECIHTI
30/09/2025
Autor: Yolanda Jaimes

En su texto el colaborador de UPAEP reflexiona sobre los riesgos de trivializar el conocimiento en la era de los algoritmos y defiende la necesidad de recuperar el pensamiento crítico.

El Dr. Ricardo Vázquez Serna, Coordinador de Formación de Usuarios en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de UPAEP, obtuvo el primer lugar en el Concurso Estatal de Ensayo y Narrativa Científica “Contar la Ciencia con Humanismo”, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El ensayo ganador, titulado “A hombros de Enanos: La paradoja del saber en la era del algoritmo”, propone una metáfora invertida del célebre aforismo “A hombros de gigantes”, utilizado históricamente para ilustrar el avance del conocimiento científico gracias al legado de quienes nos preceden 

En su reflexión, Vázquez advierte sobre el “enanismo epistémico”, fenómeno que surge cuando el acceso inmediato a resultados en buscadores, algoritmos o redes sociales sustituye al rigor académico y al pensamiento crítico. “El problema ahora ya no es solamente tener información, sino saber discriminarla. Si el conocimiento se trivializa, la ciencia se vuelve invisible”, subrayó. 

El autor señaló que confiar de manera acrítica en la información que devuelven los algoritmos es aceptar “subirse a hombros de enanos” y conformarse con la superficialidad, en lugar de aprovechar la profundidad que ofrece la ciencia y el humanismo. “No podemos construir el bien común si no lo hacemos a partir de una mirada crítica que gestione la información de manera contextualizada, incluyente y diversa”, destacó.

El certamen, celebrado el pasado 5 de septiembre, reunió alrededor de 60 trabajos que exploraron la relación entre ciencia y humanidades y como parte de la difusión, la SECIHTI publicará una memoria que recopila todos los trabajos presentados en el Concurso Estatal de Ensayo y Narrativa Científica “Contar la Ciencia con Humanismo”.