Especialista colombiana expone modelo de intraemprendimiento como motor de transformación urbana.
En una conferencia celebrada en el CETEC de UPAEP, la Mtra. María Eugenia Arroyo Torres, académica de la Universidad de San Buenaventura de Medellín (USB), en el marco del desarrollo del Global Summer, compartió valiosas perspectivas sobre el poder transformador de la industria creativa en el desarrollo empresarial y urbano de Medellín.
La especialista profundizó en el concepto de intraemprendimiento, definiéndolo como la capacidad estratégica para generar ideas, liderar equipos y desarrollar proyectos innovadores dentro de organizaciones establecidas. Arroyo enfatizó que más allá de la creatividad inicial, el verdadero intraemprendedor debe cultivar competencias específicas que permitan transformar conceptos en innovaciones tangibles y sostenibles.
"Podemos hacer muchas cosas creativas, pero el tiempo nos dirá si realmente son innovadoras", señaló la ingeniera, subrayando que la verdadera innovación se mide por su capacidad para generar nuevas líneas de negocio y transformar positivamente el entorno.
Entre los elementos esenciales para fomentar una cultura de innovación, Arroyo destacó la importancia de promover espacios para la creatividad y experimentación, así como la implementación de metodologías y herramientas especializadas que permitan a los intraemprendedores desarrollar proyectos con visión estratégica.
Durante su exposición, presentó el caso de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacando particularmente la contribución de Empresas Públicas de Medellín (EPM), organización que representa aproximadamente el 60% de la economía local y ha sido fundamental en la implementación de iniciativas innovadoras.
La ponente también resaltó el impacto del Metro de Medellín, describiéndolo no solo como infraestructura de transporte, sino como un catalizador de transformación urbana, seguridad ciudadana y evolución cultural. Estos esfuerzos integrales contribuyeron a que Medellín fuera reconocida en 2003 como una de las ciudades más innovadoras a nivel mundial.
Para concluir, Arroyo planteó la necesidad de evolucionar del tradicional modelo de triple hélice (academia, empresa y gobierno) hacia un enfoque de cuádruple hélice que integre activamente a la sociedad civil como agente esencial de cambio e innovación.
La jornada finalizó con una invitación contundente: impulsar el intraemprendimiento desde las bases organizacionales, apostando por el talento local, la creatividad colectiva y el compromiso compartido para consolidar a Medellín como un referente internacional en materia de innovación y desarrollo sostenible.