UPAEP y Congreso impulsan proyecto estatal de Ciencia Ciudadana
28/03/2025
Autor: Lourdes Mateos Espejel
Foto: Cortesía

Proyecto de investigación interdisciplinaria entre la Facultad de Biotecnología y el grupo de Cine, Comunicación y Bien Común ha capacitado a mujeres de San Lorenzo Almecatla en biotecnologías para mejorar su calidad de vida.

Incluir a la ciudadanía en el proceso de investigación científica es una labor de investigación interdisciplinaria que la Facultad de Biotecnología UPAEP en colaboración con el grupo de investigación Cine, Comunicación y Bien Común han realizado desde hace dos años en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, perteneciente al municipio de Cuautlancingo, Puebla con el objetivo de generar procesos de adopción de biotecnologías en un grupo de mujeres y madres de familia que busca mejorar sus condiciones de vida, salud y alimentación.

Este proyecto de investigación se fundamenta en el modelo de comunicación de la ciencia denominado “ciencia ciudadana” y a partir de marzo de 2025 se realizará en colaboración con el Honorable Congreso del Estado de Puebla a través del Instituto de Investigaciones Legislativas Financieras y Socioeconómicas Gilberto Bosques Saldívar, dirigido por el maestro Óscar Carranza. Igualmente participan la doctora Norma Estela Pimentel, diputada y presidenta en Comunicación e Infraestructura, y el maestro Jaime Alejandro Aurioles, diputado y presidente en Ciencia y Tecnología También cuenta con el soporte del municipio de Cuautlancingo, mediante la gestión del licenciado Emmanuel Cortés, secretario de gobernación.

En una reunión realizada el 19 de marzo se acordó una agenda de trabajo que consistirá en la publicación de la serie de libros denominada “Educación, Comunicación y Sustentabilidad”, que contará con cuatro volúmenes coeditados por el Honorable Congreso del Estado de Puebla, el Instituto y la Editorial UPAEP. Así mismo, se acordó la realización del Primer Encuentro Estatal de Estudios de Incidencia Social en materia de Biotecnología Sustentable, Educación y Medio Ambiente. Además de la coautoría de artículos de divulgación en “Lumina”, proyecto de monografías de acceso abierto de Editorial UPAEP.

La maestra Laura Contreras Mioni, Decana de Ciencias de la Vida y Salud, resaltó que este proyecto de investigación responde a la identidad católica de la UPAEP y a los Sistemas Académicos de Pertinencia Social (SAPS) dentro de las líneas Vida y Salud en el rubro de sustentabilidad, así como Desarrollo Humano en el rubro de creatividad con incidencia social.

El proyecto de ciencia ciudadana por parte de UPAEP está coordinado por la directora y catedráticos de la Facultad de Biotecnología, Verónica Rodríguez Soria, Luis Daniel Ortega Martínez, Elie Girgis El Kassis, así como los integrantes del Grupo de Investigación de Cine y Comunicación y Bien Común, Eva María Pérez Castrejón, José Luis Estrada Rodríguez y Lourdes Mateos Espejel.

Es importante remarcar que el proyecto de ciencia ciudadana realizado entre la Facultad de Biotecnología y el grupo de investigación de Cine, Comunicación y Bien Común ha brindado resultados a través de la publicación de capítulos de libro, artículos científicos, y presentación en congresos internacionales como el Public Communication of Science and Technology (PCST) Network. En febrero de 2025 fue seleccionado por Connecting Genetics to Climate, organización no gubernamental auspiciada por la Universidad de Harvard, para presentarse como caso de éxito de comunicación de la ciencia. Además, ha sido publicado en la edición latinoamericana del medio inglés Scidev.net

Las notas periodísticas y de divulgación sobre el proyecto se encuentran en los siguientes enlaces:

https://connectgenetics.org/case-study-mexican-farmers/

https://www.scidev.net/america-latina/news/biotecnologia-detonante-de-poder-y-libertad-para-mujeres-agricultoras/