UPAEP inaugura las XIII Jornadas de la Familia
04/04/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

Inician XIII Jornadas de la Familia con llamado a revitalizar los vínculos familiares como base del desarrollo social y humano

UPAEP inauguró las XIII Jornadas de la Familia bajo el tema "Redescubriendo la potencia del vínculo familiar", un encuentro que reúne a expertos en orientación familiar para analizar y fortalecer el papel fundamental de la familia en la sociedad actual. El evento congrega a destacadas personalidades del ámbito académico, religioso y social, incluyendo representantes de la Universidad Pontificia de México, el Instituto Juan Pablo II, la UNAM y la Unión Nacional de Padres de Familia.

El Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de UPAEP, estructuró su mensaje inaugural de las XIII Jornadas de la Familia en torno a tres pilares fundamentales derivados del magisterio del Papa Francisco: la familia como reflejo del amor divino, como espacio de cuidado y consuelo, y como núcleo transformador de la sociedad.

En cuanto al primer pilar, el Rector enfatizó que, la espiritualidad del amor familiar se manifiesta en los gestos cotidianos y concretos, donde el amor de Dios se hace presente en la autenticidad de las relaciones familiares. Respecto al segundo aspecto, destacó que, la familia funciona como un espacio de cuidado y consuelo que se expresa a través de palabras, miradas, ayudas y abrazos, siendo cada miembro un reflejo del amor divino.

Finalmente, sobre el tercer pilar, el Dr. Baños Ardavín resaltó el papel de la familia como núcleo transformador social, describiéndola como una iglesia doméstica y una célula vital para transformar el mundo, que promueve la solidaridad, la justicia y la fraternidad. Además, enfatizó que la familia es la primera escuela de valores humanos, donde se aprende el buen uso de la libertad, la convivencia y el respeto mutuo.

La Licenciada Leticia Velázquez Gutiérrez, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia en el estado de Puebla, expresó su preocupación por los desafíos actuales que enfrentan las familias, señalando que el contexto social actual pone obstáculos a la convivencia familiar y amenaza con desdibujar los vínculos familiares. Enfatizó la importancia de la orientación familiar como herramienta para encontrar soluciones y promover la toma de decisiones asertivas en cada núcleo familiar.

En su mensaje, citando al Papa Francisco, destacó que el apoyo a las familias debe ser prioridad para las instituciones civiles, y realizó un llamado contundente a la acción, advirtiendo que "si la sociedad permaneciera indiferente ante los ataques que sufre la familia, si las asociaciones civiles no se preocupan de que los hogares no sean sobrepasados, si no acercamos orientación y apoyo a las familias, estaremos siendo no solo omisos, estaremos siendo un obstáculo para que se contribuya a una mejor sociedad con virtudes y valores".

Por su parte, el Mtro. José Carlos Ortíz Muggenburg presentó una reflexión profunda a través de dos analogías para reflexionar sobre los vínculos familiares. La primera, basada en la "leche y la miel", se apoyó en la investigación del psicoanalista René Spitz, quien estudió casos de niños nacidos en prisión y criados por sus madres, en comparación con niños en albergues con excelentes condiciones materiales pero sin presencia materna. El estudio reveló que los niños en prisión, a pesar de las condiciones adversas, resultaron mejor protegidos en términos de mortalidad y patologías, demostrando que más allá de las necesidades básicas (la leche), es fundamental el amor y cuidado maternal (la miel).

En su segunda analogía, Ortíz Muggenburg comparó el hogar con una hoguera, explicando cómo ésta puede servir para calentar y unir a la familia, pero también puede ser destructiva si no se cuida adecuadamente. Enfatizó que el reto de mantener encendida la hoguera familiar -que alimenta, protege e ilumina- se realiza en conjunto a través del encuentro cotidiano de los amores y vínculos familiares.

Este espacio de reflexión y aprendizaje, organizado por UPAEP, reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento de la familia como pilar fundamental de una sociedad más justa y solidaria.