Padres como Guías: Claves para Elegir la Universidad Correcta
05/04/2025
Autor: Juan Carlos Gazca Cossío
Foto: Mercadotecnia Digital

Vicerrector de Investigación de UPAEP comparte consejos fundamentales para padres sobre cómo guiar a sus hijos en la elección de carrera y universidad, enfatizando la importancia del acompañamiento y la toma de decisiones informada

En una charla reveladora sobre orientación vocacional en el marco de Match Up 2025, este 5 de abril, el Dr. Jorge Medina Delgadillo, Vicerrector de Investigación de UPAEP, compartió valiosas perspectivas con más de 350 padres de familia sobre cómo apoyar a sus hijos en la crucial decisión de elegir una carrera universitaria. La conferencia, enfocada en fortalecer la comunicación familiar durante este proceso, ofreció herramientas prácticas para guiar a los jóvenes en su futuro académico.

Siete consejos clave para padres con hijos indecisos

El Dr. Medina destacó la importancia de mantener una actitud de apoyo y comprensión durante el proceso de elección, presentando siete puntos fundamentales:

  1. No proyectar nuestros sueños: La elección de carrera debe ser genuina del hijo. El Dr. Medina ejemplificó cómo los padres pueden inconscientemente proyectar sus aspiraciones no realizadas, como desear que un hijo estudie una carrera que a ellos les hubiera gustado.
  2. Ver más allá de la carrera: Las profesiones ya no definen completamente a las personas. Hoy, es más importante hablar del proyecto de vida, donde la carrera es solo una pieza del rompecabezas. Por ejemplo, alguien interesado en el activismo social podría necesitar combinar diferentes elementos: carrera, posgrado, certificaciones y experiencia internacional.
  3. Encontrar la confluencia entre aptitudes e intereses: La carrera ideal debe estar en la intersección entre lo que la persona hace bien (aptitudes) y lo que le apasiona (intereses)⁠⁠.
  4. No caricaturizar las profesiones: Evitar los prejuicios y estereotipos sobre las carreras. Cada profesión tiene múltiples facetas y posibilidades de desarrollo⁠⁠.
  5. Buscar orientación especializada: Es importante buscar el consejo de profesionales que ejercen la carrera de interés para obtener una visión realista de la profesión⁠⁠.
  6. Tener una experiencia práctica: Es importante experimentar la profesión antes de estudiarla, como por ejemplo, visitar un taller mecánico o participar en simulaciones de las Naciones Unidas, para confirmar si realmente es lo que le gusta.
  7. La importancia del altruismo: No elegir una carrera solo por dinero. La vocación debe estar orientada a servir a los demás y contribuir al bien común, más allá de los intereses personales⁠⁠.

Tres criterios esenciales para la elección de universidad

Para aquellos jóvenes que ya han definido su camino profesional, el experto enfatizó tres aspectos cruciales al momento de elegir una institución educativa:

  • Seriedad académica: La institución debe tener un compromiso real con la formación profesional. Lo importante es que ofrezca una formación rigurosa que prepare efectivamente para el campo laboral.
  • Ambiente formativo: La universidad debe funcionar como un segundo hogar, reforzando los valores y hábitos inculcados en la familia. Es fundamental considerar el entorno social y académico donde el estudiante pasará varios años de su vida.
  • Calidad institucional: Evitar instituciones improvisadas o de dudosa reputación, priorizando aquellas que demuestren un compromiso real con la educación y el desarrollo integral de sus estudiantes.

La charla concluyó enfatizando que la elección de carrera y universidad representa la etapa final de un largo proceso de formación familiar. El Dr. Medina instó a los padres a mantener su compromiso y apoyo durante esta importante transición, recordando que se trata de una decisión que impactará significativamente el futuro profesional y personal de sus hijos.