Universidades de Puebla se reúnen para fortalecer protocolos de ética, transparencia y ciberseguridad, mientras enfrentan retos de salud mental estudiantil.
El pasado 3 de octubre de 2025, se llevó a cabo la reunión bimestral del Consejo de Seguridad Universitaria en las instalaciones del Restaurante AROMBO de la UPAEP, congregando a representantes de las principales instituciones educativas de Puebla para abordar temas de integridad institucional, ciberseguridad y bienestar estudiantil.
Desarrollo de la jornada
La sesión dio inicio con las palabras del Dr. José Antonio Llergo Victoria, Secretario General de la UPAEP, seguidas de la proyección de un video institucional sobre integridad.
Porsteriormente, el Mtro. José Alfredo Toxqui Montiel presentó un informe sobre gestión de riesgos y expuso el Mapa de Integridad UPAEP, estructurado en nueve ejes fundamentales:
- Marco normativo
- Gobernanza de la integridad
- Prevención y formación
- Dirección y denuncia
- Atención y proceso de resolución
- Comunicación y transparencia
- Incentivos y reconocimientos
- Evaluación y mejora continua
- Proyección y vinculación social
Temas destacados
Durante la presentación se enfatizó que un Sistema de Integridad en instituciones educativas es el conjunto de principios, valores, políticas y mecanismos que garantizan un ambiente basado en ética, transparencia y equidad, previniendo prácticas indebidas como plagio, fraude, corrupción y hostigamiento.
El evento también abordó los retos actuales de las universidades en materia de salud mental y adicciones, destacando el incremento del consumo de tabaco, cannabis y metanfetaminas, así como la prevalencia de síntomas depresivos, ansiedad e insomnio en estudiantes universitarios.
Durante el evento, el Ing. Vicente Hernández Luna ofreció una conferencia especializada sobre ciberseguridad, abordando los principales retos que enfrentan las instituciones educativas en materia de protección digital. En su exposición, destacó la importancia de implementar protocolos de seguridad robustos para salvaguardar la información sensible de estudiantes, personal académico y administrativo, así como los sistemas tecnológicos institucionales.
El Ing. Hernández Luna también presentó recomendaciones prácticas para prevenir ataques cibernéticos, incluyendo estrategias de concientización entre la comunidad universitaria sobre phishing, ransomware y otras amenazas digitales emergentes. Su intervención subrayó la necesidad de que las universidades integren la ciberseguridad como un componente esencial de sus sistemas de integridad y gestión de riesgos.
Elección de representantes
Por unanimidad se eligió al Mtro. Gustavo Cruz Hernández como Presidente y al Mtro. Ubaldo Infante Quintero como Secretario del Consejo de Seguridad Universitaria, quienes ejercerán sus funciones durante el período de octubre 2025 a octubre 2026.
Asimismo, los integrantes del Consejo designaron al C. Carl Christian Steger como asesor en términos generales.
Participación interinstitucional
La sesión contó con la participación de representantes de diversas instituciones educativas de la región, incluyendo Universidad Anáhuac Puebla, UDLAP, Tec de Monterrey, IBERO, BUAP, Universidad Alvart, Universidad del Valle de Puebla y Colegio Americano de Puebla.
















