UPAEP celebra el Día de Muertos en el Barrio de Santiago con 735 asistentes
05/11/2025
Autor: UPRESS
Foto: Cortesía

La Universidad rescata tradiciones y rinde homenaje a los oficios que forjaron el Barrio de Santiago en Puebla

Del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2025, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) llevó a cabo el 12vo. Festival de Todos los Santos en Mi Barrio, un evento que reunió a 735 personas para celebrar las tradiciones del Día de Muertos en el histórico Barrio de Santiago.

El festival, organizado por la Dirección de Formación, Cultura y Liderazgo a través del Programa Universitario Barrio de Santiago, en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y la Asociación de Colonos del Barrio, tuvo como objetivo rescatar las costumbres y tradiciones mexicanas del Día de Muertos, promoviendo la convivencia familiar e intergeneracional.

Inauguración con ofrenda monumental y talleres creativos

La celebración inició el domingo 26 de octubre con la apertura de la ofrenda "Santiagueros: Tallando memorias de noviembre", donde se compartieron hojaldras y atole con los feligreses de la Parroquia de Santiago. A partir de las 10:00 horas comenzaron los talleres creativos organizados por alumnos de la Beca Santiago y coordinados por dos artistas visuales, en los que niños y adultos recordaron a sus seres queridos a través de actividades artísticas.

Presentaciones artísticas cautivan al público poblano

El programa artístico del festival contó con las presentaciones de Pipuppets Titereteatro, Gala Cuenta Sueños y Arteatro, que a través de cuentos, canto, juego, teatro y circo captaron la atención del público y los invitaron a participar en el escenario, creando momentos memorables para toda la familia.

Homenaje a los oficios tradicionales del Barrio de Santiago

Como parte del Corredor de Ofrendas 2025 organizado por el H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, UPAEP participó bajo la dirección de la Lic. Mariela Olmedo y estudiantes de la Beca Santiago, rindiendo homenaje a los oficios fundadores del Santiago de antaño: tlachiqueros, albañiles y carpinteros. Estos oficios no solo generaron empleos e ingresos, sino que construyeron memorias colectivas y la identidad del barrio poblano.

La ofrenda "Santiagueros: Tallando memorias de noviembre" representa un vínculo entre la vida y la muerte, entre quienes recordamos y quienes nos visitan. Los elementos de la ofrenda simbolizan aquella vida que los difuntos han dejado atrás y que pueden disfrutar nuevamente durante estos días de misticismo y tradición mexicana.

Gran participación de la comunidad poblana

El festival registró la participación de 735 personas de todas las edades provenientes de la comunidad de Santiago, colonias aledañas de Puebla y turistas, quienes se dieron cita en el atrio de la Parroquia de Santiago para visitar la ofrenda, en el parque para disfrutar del evento artístico, y acompañaron al retiro de la ofrenda para compartir los alimentos tradicionales.

Con esta iniciativa, la UPAEP reafirma su compromiso con el Barrio de Santiago y la ciudad de Puebla para generar espacios de encuentro que rescaten las tradiciones mexicanas, fortalezcan la convivencia intergeneracional y consoliden los lazos familiares y comunitarios a través de la cultura.