UPAEP llevó a cabo la inauguración formal del Día de la Filantropía, un evento que celebra el espíritu solidario y el compromiso social de la comunidad universitaria.
Gabriela Fernández Gutiérrez, Directora de Desarrollo Institucional, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al maestro Luis Fernando Roldán, Director de Formación Cultura y Liderazgo, quien destacó la importancia de esta celebración.
"La UPAEP nace como un modelo de solidaridad de la sociedad para la sociedad y es justamente esta filantropía la que tenemos tatuada en el corazón", afirmó Roldán al referirse a la vocación social de la universidad.
Proyectos y aliados participantes
El evento reunió a diversos proyectos de impacto social, incluyendo iniciativas del programa "Una Apuesta de Futuro" como Latimos juntas, Yolchikawak, Ziandalú, Tejiendo Voces y Ecos del Corazón. También se colocaron stands de Una Apuesta de Futuro, Alas a tu Futuro, Aliados, Bancos de alimentos de México, Be a new cycle, Teletón, Raíces Seguras, Águilas Soidarias, Recaudción Krispy Kreme.
Actividades del día
La jornada incluyó stands informativos y actividades de recaudación de fondos, como la venta de donas Krispy Kreme, y el stand "Pinta tu jarrito" organizado por becarios de Una Apuesta de Futuro. Los asistentes pudieron degustar un café fruto del trabajo de Juan Valencia Gómez, Productor de café orgánico, traído de Huehuetla en la Sierra Norte por los becarios del programa.
El programa continuó con el Foro "Voces que Transforma" en el teatro del CREA, donde estudiantes compartieron historias sobre el impacto del programa en sus vidas. El día concluyó con la presentación del informe anual 2024-2025 de procuración de fondos en el Aula Magna y una misa de agradecimiento.
Fernández Gutiérrez recordó a los presentes que "el día de la filantropía es para celebrar el amor al prójimo de manera generosa" y que la participación puede darse no solo mediante aportaciones económicas, sino también donando tiempo y talento.

















