Oliver Bravo, de Nestlé México, compartió estrategias clave para elaborar currículums profesionales que capten la atención de reclutadores en segundos, enfatizando la importancia de destacar logros, adaptar el contenido y mantener un perfil actualizado en LinkedIn.
El 21 de octubre, estudiantes de la UPAEP participaron en un taller impartido por Oliver Bravo, ingeniero industrial y maestro en Administración de Empresas, actualmente colaborador de Nestlé México. Bravo compartió su trayectoria profesional y ofreció consejos prácticos para construir un currículum vitae (CV) de alto impacto capaz de captar la atención de reclutadores en pocos segundos.
El ponente presentó brevemente a Nestlé, empresa suiza con presencia en casi todos los países del mundo y uno de los mercados más importantes en México. Explicó que la compañía se rige por tres pilares fundamentales: su propósito ("mejorar la calidad de vida y construir un futuro más saludable"), sus valores (respeto por las personas, la diversidad y el futuro) y su cultura organizacional—centrada en los colaboradores, la innovación, la eficiencia y la pasión por la gente.
Bravo también mostró el amplio portafolio de marcas que maneja Nestlé: Nescafé, Santa María, Purina, Maggi, Gerber, Nesquik, Fitness y Nature's Health, entre otras. Enfatizó que el éxito de estas marcas se debe en gran parte a equipos de trabajo comprometidos con perfiles profesionales sólidos y bien estructurados.
En la parte principal del taller, Bravo abordó qué buscan las empresas en un currículum. Señaló que los reclutadores tardan entre cinco y diez segundos en revisar un CV, por lo que es esencial incluir palabras clave, logros claros y un diseño limpio y profesional. También destacó las habilidades más valoradas por las empresas transnacionales: mentalidad global, adaptabilidad, competencias digitales, pensamiento analítico, orientación a resultados, capacidad de aprendizaje continuo ("learnability") y liderazgo sin jerarquía.
Subrayó la importancia de conectarse con el propósito de la empresa. Un perfil que coincide con los valores y objetivos del lugar donde se desea trabajar tiene mayores posibilidades de éxito. Entre los errores comunes al elaborar un CV mencionó: usar plantillas saturadas, hacerlo demasiado extenso, redactar párrafos largos, mentir o exagerar habilidades, y utilizar el mismo currículum para todas las vacantes sin adaptarlo.
Posteriormente, explicó los elementos esenciales de un currículum de alto impacto:
● Un encabezado profesional con nombre completo, correo institucional o formal, número de contacto y perfil de LinkedIn.
● Un perfil profesional breve, con misión clara y lenguaje positivo.
● Un apartado de experiencia y logros que destaque los resultados obtenidos más que las tareas realizadas.
● Una sección de habilidades técnicas (manejo de Excel, Canva, Power BI, programación, etc.) y blandas (liderazgo, comunicación, resiliencia).
● Los idiomas, con nivel y certificaciones correspondientes.
● Finalmente, un espacio para reconocimientos, publicaciones o certificaciones adicionales.
Bravo recomendó enviar siempre el CV en formato PDF, cuidar el uso de márgenes y fuentes legibles, usar máximo dos tipografías, y adaptar el diseño al tipo de empresa: más formal y sobrio para corporativos, más colorido y creativo para startups o proyectos emprendedores.
Durante el diálogo con los estudiantes, se habló del uso de inteligencia artificial en los procesos de reclutamiento, mencionando los sistemas ATS (Applicant Tracking System)—herramientas que califican la compatibilidad entre un CV y una vacante. Bravo sugirió explorar estos recursos para mejorar las postulaciones.
Finalmente, resaltó la importancia de LinkedIn como red profesional, ya que permite tanto recibir como generar contactos con reclutadores y líderes de empresas. Aconsejó mantener un perfil actualizado, con fotografía profesional, información clara y publicaciones relacionadas con el ámbito laboral o académico.
El taller concluyó con una invitación a los estudiantes a mantenerse en constante aprendizaje, desarrollar sus habilidades digitales y construir una imagen profesional coherente con sus metas y valores.
Este evento, realizado gracias a la colaboración entre Nestlé México y la UPAEP, brindó a los alumnos herramientas valiosas para su inserción laboral y fomentó una visión más estratégica sobre cómo presentarse ante el mundo profesional.
















