El evento destacó el compromiso de la Universidad con la formación integral de líderes que transformen la sociedad mediante la integración de excelencia académica, valores humanistas y responsabilidad social.
UPAEP llevó a cabo el Desayuno Lealtad, un evento dirigido a padres de familia de las Preparatorias UPAEP Santiago, Lomas y Angelópolis, con el objetivo de compartir la visión institucional y presentar las oportunidades que la Universidad ofrece a sus futuros estudiantes.
Visión y Misión Institucional
El Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector UPAEP, presentó la misión de la Universidad: "Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad en la búsqueda de la verdad, integrando fe, ciencia y vida". El Rector destacó que esta institución sin fines de lucro reinvierte todos sus recursos en el propósito educativo.
Durante su intervención, el Dr. Baños Ardavín enfatizó la importancia de formar profesionistas que no solo sean técnicamente competentes, sino que también posean una sólida formación humanista y ética. Destacó que en un mundo cada vez más polarizado, UPAEP apuesta por educar en el diálogo, la empatía y el pensamiento crítico, valores fundamentales para construir una sociedad más justa y cohesionada. El Rector subrayó que la Universidad busca que sus egresados sean agentes de cambio capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos con una visión integral que combine la excelencia académica con el compromiso social.
Asimismo, el Rector mencionó que en tiempos donde la tecnología tiende a aislarnos en burbujas de información, es fundamental fomentar la apertura al diálogo con el diferente y la construcción de comunidades unidas.
UPAEP se posiciona como la quinta universidad particular con más investigadores en el sistema nacional, contando con aproximadamente 100 investigadores. La universidad está en proceso de obtener su acreditación institucional internacional en febrero próximo, después de 10 años de trabajo continuo, lo que la convertiría en una de las pocas universidades en México con este estatus.
Entre los proyectos destacados se encuentra el lanzamiento del segundo nanosatélite diseñado y construido por estudiantes UPAEP, el primero con la NASA y el segundo con la agencia espacial japonesa JAXA.
Propuesta de Valor y Accesibilidad
El Mtro. Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica, presentó la propuesta de valor de UPAEP distinguiendo entre precio y valor educativo. A través de una emotiva analogía sobre la primera bicicleta de un hijo, el maestro Beltramo reflexionó sobre cómo los padres acompañan a sus hijos en decisiones trascendentales, como la elección de universidad, equilibrando libertad y orientación en un momento de múltiples opciones y expectativas.
Destacó que UPAEP ofrece calidad académica competitiva con las principales universidades del país, pero con un modelo que prioriza el valor sobre el costo. Enfatizó que la universidad cuenta con infraestructura de vanguardia, incluyendo laboratorios especializados y logros únicos como el lanzamiento de dos nanosatélites en órbita, y que estas fortalezas se traducen en colegiaturas accesibles gracias al modelo sin fines de lucro de la institución. El maestro Beltramo concluyó invitando a las familias a ser parte del ecosistema UPAEP, donde la formación técnica se complementa con el espíritu humanista que caracteriza a la universidad.
Infraestructura y Compromiso Social
La Mtra. Paola Ochoa Márquez, Directora General de Gestión y Finanzas, presentó la robusta infraestructura de UPAEP, que cuenta con aproximadamente 290,000 m² distribuidos en 36 edificios. Destacó los más de 160 laboratorios especializados por área de conocimiento: desde laboratorios de ingeniería con tecnología aeroespacial y robótica, hasta clínicas médicas, hospital veterinario, simuladores de alta fidelidad para ciencias de la salud, y espacios de vanguardia para ciencias creativas. Además, el campus incluye un Centro de Innovación Social, incubadora de empresas, complejo deportivo con alberca olímpica, museo, teatro y espacios para la formación cultural y espiritual, todo diseñado para potenciar el talento único de cada estudiante.
En cuanto al compromiso social, la Mtra. Ochoa presentó el esquema de becas de lealtad para estudiantes de las Preparatorias UPAEP, que va desde 20% de descuento para promedios de 7.0 a 7.9, hasta beca del 100% para el mejor promedio de la generación. Actualmente, 8,700 de los 18,000 estudiantes universitarios cuentan con algún tipo de beca. Como institución sin fines de lucro, UPAEP reinvierte todos sus recursos en infraestructura y desarrollo del talento estudiantil, ofreciendo además convenios con instituciones financieras para crédito educativo que complementen el acceso a una educación superior de calidad.
Formación Integral y Desarrollo de la Persona
El Dr. Juan Pablo Aranda Vargas, Director del Instituto Promotor del Bien Común (IPBC), profundizó en el enfoque distintivo de UPAEP centrado en la persona. Explicó que la universidad no concibe a sus estudiantes como meros individuos aislados, sino como personas que requieren conexión y comunidad para su realización plena. Destacó que la formación en UPAEP busca tres dimensiones esenciales: una visión humanista que enseñe a los estudiantes a discernir información y pensar críticamente en un mundo saturado de datos; una sofisticación técnica que garantice excelencia profesional; y una formación ética que establezca los límites morales necesarios para el ejercicio profesional. El doctor Aranda enfatizó que estas tres dimensiones no son opcionales sino complementarias, ya que un profesionista técnicamente
En su intervención, el Dr. Aranda presentó una visión innovadora del liderazgo que rechaza la formación de élites y apuesta por un liderazgo democrático y transformador. Explicó que UPAEP no busca formar unos cuantos líderes espectaculares, sino desarrollar en cada estudiante la capacidad de transformar su entorno inmediato, apostando por cambios locales y sostenibles. Abordó también la crisis de las relaciones interpersonales que enfrentan los jóvenes actuales, agravada por la pandemia y el uso excesivo de dispositivos digitales. El director del IPBC señaló que los estudiantes han perdido capacidad de concentración y de relacionarse cara a cara, un problema que la universidad atiende mediante la promoción de una "cultura del encuentro" que recupere la capacidad humana de construir comunidades solidarias. Enfatizó que la apuesta institucional es formar comunidades pujantes donde todos se apoyen mutuamente, reconociendo que las distintas inteligencias y habilidades de cada persona se complementan.
El Dr. Aranda también hizo un llamado contundente al compromiso con el bien común, definido no como el beneficio de unos pocos sino como el bienestar colectivo de toda la sociedad. Subrayó que los grandes problemas sociales de México no se resuelven únicamente desde el ámbito federal, sino que requieren acción y transformación a nivel local, en los barrios y comunidades. Citando al Papa Francisco, advirtió que en el contexto actual "nos salvamos todos o no se salva nadie", y que la inmovilidad social que vive el país es preocupante. El director del IPBC hizo especial énfasis en la importancia de la literatura como herramienta para desarrollar empatía en los jóvenes, recomendando a los padres fomentar la lectura diaria en sus hijos para que aprendan a ponerse en los zapatos del otro y puedan dialogar con personas de ideas diferentes. Concluyó señalando que la misión de UPAEP es generar corrientes de pensamiento que transformen radicalmente la sociedad, formando profesionistas excelentes en su campo pero con profunda conciencia social y compromiso con su comunidad.
















