La gestión del error: clave en el desarrollo mental del deportista
22/07/2025
Autor: Hugo Quintero
Foto: Hugo Quintero

La psicología deportiva permite resignificar el error y transformarlo en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

“Todos cometemos errores, pero en el ámbito deportivo estos pueden tener consecuencias directas en el rendimiento y en los resultados. Lo importante es aprender a gestionarlos”, señaló Coral Andrade sobre la gestión del error en el alto rendimiento, desde una perspectiva de la psicología deportiva.

Durante su intervención, la especialista destacó que el error no solo es una constante en la vida diaria, sino también una pieza inevitable en el entorno competitivo del deporte:

La Mtra. Andrade explicó que los errores pueden clasificarse como forzados o no forzados, técnicos, tácticos o de juicio, y que en muchos casos no son solo responsabilidad del deportista, sino resultado de factores contextuales o externos como el entorno, la presión del público, el estado físico o incluso el plan de entrenamiento.

“En psicología deportiva se habla de la resaca mental, ese momento posterior al error donde el deportista puede caer en pensamientos repetitivos que afectan su rendimiento. Saber manejar este estado es vital para recomponerse emocional y deportivamente”, puntualizó.

Asimismo, resaltó que la preparación mental debe trabajarse desde etapas formativas, individualizándose según las características de cada atleta y su entorno. “La concentración, la gestión del miedo, el autoconocimiento y la resiliencia son habilidades que pueden entrenarse. La fortaleza mental no siempre nace con el deportista; muchas veces se construye con acompañamiento y disciplina”.

Durante la rueda de prensa, se abordaron también ejemplos emblemáticos como Michael Jordan o Hugo Sánchez, quienes convirtieron sus errores en oportunidades de crecimiento. Andrade subrayó la importancia del análisis de los errores y de su resignificación, así como del acompañamiento por parte de figuras de autoridad para que los atletas se sientan apoyados, comprendidos y motivados.

Finalmente, la especialista concluyó que la gestión del error no solo contribuye al éxito deportivo, sino también a la formación integral de los atletas como personas: “Un deportista que aprende a sobreponerse a sus errores, es un ser humano preparado para enfrentar los desafíos de la vida”.