Claroscuros de la economía mexicana en el presente sexenio
La situación económica de un país es el reflejo del desempeño de múltiples indicadores macroeconómicos, entre los cuales se destacan el Producto Interno Bruto (PIB), la deuda pública, la inflación, el empleo y la pobreza. Estos parámetros brindan una visión integral de la salud de la economía y permiten identificar tanto los logros alcanzados como las áreas de mejora necesarias para el desarrollo sostenible. A continuación, se presenta un análisis de estos factores en el contexto actual.
Producto Interno Bruto
El PIB es uno de los indicadores clave para medir el crecimiento económico. El sexenio actual ha estado marcado por una fuerte contracción en 2020 debido a la pandemia, seguida de una recuperación moderada. A lo largo de este tiempo, la economía ha enfrentado desafíos estructurales, como la baja inversión privada, la desaceleración de la inversión pública en infraestructura, y las persistentes desigualdades regionales.
Los datos más recientes del INEGI señalan que en el primer semestre de 2024, el PIB ascendió 1.4% con respecto al mismo periodo de 2023, por lo tanto se estima que al final del sexenio el promedio anual del crecimiento del PIB para 2024 será de entre el 1.0% y el 1.3%, por lo que quedaría como el segundo más bajo después del 0.06% que se registró en el gobierno de Miguel De la Madrid. Aunque el crecimiento económico ha sido menor al esperado al inicio del sexenio, la administración actual ha priorizado la estabilidad macroeconómica, la disciplina fiscal y los programas sociales, sin embargo los factores políticos pueden incidir en el crecimiento económico y aunque se ha logrado una recuperación, el crecimiento a largo plazo sigue siendo una tarea pendiente para asegurar un desarrollo económico sostenible y equitativo en México. Como lo demuestra la estimación de Banco de México de un crecimiento del 1.5% para 2025, el impacto en la deuda pública se analizará en el apartado correspondiente.
Deuda Pública
La deuda pública ha alcanzado niveles sin precedentes en muchos países, principalmente debido a los paquetes de estímulo económico implementados para mitigar los efectos de la pandemia. En el caso de México la Secretaría de Hacienda actualizó sus proyecciones al concluir 2024 y calcula que la deuda pública se ubicará en 49.7% del PIB, su nivel más alto en cuatro años. El aumento de la deuda será de 2.9 puntos porcentuales del PIB, comparado con el cierre del año pasado de 46.8%. En su reporte de las finanzas públicas y deuda pública a julio de 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público precisó que, al cierre de julio pasado, la deuda neta del Sector Público Federal se situó en 16 billones 405 mil 182.7 millones de pesos. Cabe señalar que en el caso de que el PIB creciera únicamente el 1.5% este año, la deuda pública crecería a 52.3% del PIB; este endeudamiento tan alto plantea desafíos a largo plazo, especialmente si las tasas de interés comienzan a aumentar. Al mismo tiempo, una manera de coadyuvar el crecimiento económico es mantener políticas que promuevan el crecimiento económico y la certeza jurídica.
Inflación
La inflación ha sido un tema recurrente en los últimos tiempos, especialmente debido a los desequilibrios en la oferta y la demanda global, la escasez de insumos, el aumento en los precios de la energía y las interrupciones logísticas han ejercido presión sobre los precios, generando una percepción de inestabilidad. El efecto inflacionario alcanzó su nivel más alto en este sexenio en agosto del 2022 al llegar al 8.77% y observó durante el siguiente año una pendiente negativa que lo llevó a un nivel de 4.25% en octubre de 2023, sin embargo, a partir de esa fecha la tendencia se revirtió hasta llegar al 5.61% anual en julio de 2024, conservándose arriba del 5% desde esa fecha. Se debe señalar que este indicador lleva arriba de su meta que es del 3% (más/menos el 1%) 45 quincenas.
Tipo de cambio
Al inicio del gobierno actual en 2018 el tipo de cambio cotizaba en $20.453 MXN, presentando una fuerte apreciación que lo llevó a niveles mínimos de 16.5555 en marzo de 2024 (de ahí su denominación de superpeso) a lo largo del sexenio, el tipo de cambio alcanzó su máximo histórico de $25.1185 MXN el 24 de marzo de 2020.
Durante los meses de junio, julio y agosto de 2024, el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense experimentó una notable volatilidad, con una tendencia general a la depreciación del peso, el cual inició con la victoria de Morena y su supermemoria, aunado a la sobrerrepresentación que obtuvo al momento de la asignación de los miembros del legislativo, lo cual ha llevado a una depreciación del peso del 17.60%, desde mayo del presente año hasta el cierre del 6 de septiembre de 2024 cuando volvió a romper la barrera psicológica de los 20.00.
Si bien la economía ha mostrado signos de recuperación postpandemia, persisten retos importantes en los ámbitos fiscal, monetario y social. Los logros en la reactivación del PIB y la contención de la inflación son razonables, pero falta mucho por hacer, el alto nivel de endeudamiento, la precariedad del empleo y la persistente pobreza requieren respuestas estructurales de largo plazo. Para consolidar un crecimiento inclusivo y sostenible, el gobierno deberá adoptar políticas que equilibren la estabilidad macroeconómica con la equidad social, enfocándose en la diversificación económica, la educación, la certeza jurídica y el fortalecimiento de redes de protección social, pero parece que en estos momentos prevalece más el encono político y la venganza personal de quien manda, que el Estado de Derecho.
Indicadores Financieros el 5 de septiembre de 2024
- El peso logró cerrar con una ganancia marginal, debajo de los 20 pesos por dólar, a pesar de que en algún momento de la jornada llegó a cotizar en 20.14, recuperándose al cierre de la misma, con esto el tipo de cambio rompió una racha de cuatro jornadas con pérdidas, cabe señalar que fue en octubre de 2022 la última vez que cerró arriba de los 20 pesos por dólar, el día de hoy se apreció 0.06%, por lo que el tipo de cambio quedó en las 19.93 unidades, 1 centavo menos respecto al día anterior. En ventanilla bancaria el dólar se vendió en 20.38 y se compró en 19.25.
- La Mezcla Mexicana de Explotación observó una ganancia de 2 centavos, de dólar lo que equivale al 0.2% más con respecto al precio de cierre del día anterior, al cotizarse en el mercado energético internacional en 64.63 dólares por barril de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en lo que va del año el energético mexicano ha perdido 4.46%; así mismo al comparar el 5 de septiembre de 2024 con la misma fecha del año anterior, la pérdida ha sido del 22.13%.
- En los mercados bursátiles mexicanos presentaron pérdidas generalizadas, al alinearse a los mercados accionarios norteamericanos, ya que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores que se colocó en las 51 mil 661.48 unidades, con 0.29% y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que se colocó en los mil 74.49 puntos presentó una baja de 0.27%.
- Los mercados accionarios en Estados Unidos en espera del reporte del desempleo, terminaron sus operaciones con movimientos mixtos, ya que el Nasdaq obtuvo el único avance con 0.25% llegando a las 17,127.66 unidades, mientras que las caídas fueron de 0.54% y 0.30% para el Dow Jones y el S&P 500, que alcanzaron puntajes de 40,755.75 y 5,503.41, respectivamente.
Indicadores Económicos del 30 de agosto al 05 de septiembre
30-08
ÍNDICES GLOBALES DE PERSONAL Y REMUNERACIONES DE LOS SECTORES ECONÓMICOS (IGPERSE) Junio de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.
En junio de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.9 puntos: disminuyó 0.1% con relación a mayo de este año. A su interior, el personal dependiente se mantuvo y el personal no dependiente descendió 0.7% a tasa mensual.
En el mes de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 110.8 puntos: decreció, en términos reales, 0.6% con respecto a mayo pasado.
En el sexto mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) cayó 0.7% a tasa mensual y alcanzó un nivel de 111.8 puntos.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, en junio de 2024, el IGPOSE bajó 0.7%. El IGRESE aumentó 3.5% y el IGREMSE, 4.1%.
02-09
INDICADORES AGREGADOS DE TENDENCIA Y EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Agosto de 2024
El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las expectativas empresariales, que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la percepción de las y los directivos empresariales sobre variables relevantes de los sectores Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros.
En agosto de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector manufacturero fue de 55.0 puntos, lo que significó un alza mensual de 4.8 puntos.
Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT de Construcción fue de 49.4 puntos: 1.3 puntos menos que en julio pasado.
En el octavo mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se situó en 54.8 puntos: creció 1.3 puntos en comparación con el mes anterior.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 53.7 puntos, mismo nivel que el de julio de este año.
En el mes de referencia y con datos originales, el IGOET —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 54.6 puntos: un incremento anual de 1.2 puntos.
INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL Agosto de 2024
El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) y el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.
En agosto de 2024 y en su comparación mensual, el ICE de Industrias manufactureras creció 0.2 puntos con cifras desestacionalizadas. Con cifras originales, el ICE de Construcción aumentó 0.5 puntos. El de Comercio cayó 0.3 puntos y el de Servicios privados no financieros, 1.4 puntos.
En el octavo mes de 2024 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras descendió 0.5 puntos con datos desestacionalizados. El de Construcción disminuyó 1.4 puntos; el de Comercio, 3.7 puntos, y el de Servicios privados no financieros, 5.5 puntos, con datos originales.
Con cifras originales, el IGOEC —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— se estableció en 52.8 puntos, en agosto de 2024 y representó un decremento de 3.6 puntos en relación con el mismo mes de 2023.
INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS Agosto de 2024
El INEGI y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto del año en curso. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En agosto de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IPM registró un incremento mensual de 3.85 puntos y se situó en un nivel de 53.1 puntos, después de ubicarse los dos meses previos por debajo del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron aumentos mensuales en los rubros referentes a pedidos esperados, producción esperada, oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y a inventarios de insumos. El número de personal ocupado disminuyó.
Con cifras originales, el IPM se estableció en 53.6 puntos, lo que implicó un crecimiento de 1.0 puntos en su comparación anual. En relación con el desempeño de sus componentes, dos de cinco mostraron alzas anuales, mientras que los restantes redujeron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin desestacionalizar, cuatro de los siete rubros que integran el IPM registraron avances anuales, al tiempo que tres retrocedieron.
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) Segundo trimestre de 2024
El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.
En el trimestre abril-junio de 2024, la PEA del país fue de 61 millones de personas, 737 mil más que en el segundo trimestre de 2023. Esta representó 60.2% de la población de 15 años y más.
Un total de 59.3 millones de personas se encontraban ocupadas: 805 mil más en relación con el segundo trimestre de 2023. Este cambio se concentró en la construcción, con un aumento de 313 mil personas; los servicios sociales, con 252 mil; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 154 mil; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 145 mil, y en comercio, con 139 mil personas.
La población ocupada en los establecimientos grandes creció en 549 mil personas; en los micronegocios, 267 mil, y en los establecimientos pequeños, 222 mil.
En el segundo trimestre de 2024, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó 7.4% de la población ocupada, porcentaje inferior al del segundo trimestre de 2023 (8.0%).
En el trimestre abril-junio de 2024, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7% de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (2.8%).
Durante el segundo trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80.2%), Guerrero (77.3%), Chiapas (74.8%) e Hidalgo (72.9%). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (35.0%), Nuevo León (35.4%), Chihuahua (35.6%) y Baja California (36.5%).
En el periodo abril-junio de 2024, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (19.7%), Coatzacoalcos (12.7%), León (11.4%), Tlaxcala (10.6%) y, Tapachula y Ciudad de México (10.1%). Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana (1.4%), Toluca (1.9%), Querétaro (2.0%), Guadalajara (2.1%) y Aguascalientes (2.4%).
En el segundo trimestre de 2024 y con series desestacionalizadas, la TD a nivel nacional fue de 2.7%: no presentó variación respecto a la del trimestre anterior.
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE), PUEBLA Segundo trimestre de 2024
- De abril a junio, la PEA fue de 3,054,844 personas. En el segundo trimestre de 2023, fue de 3,070,602 personas.
- La población ocupada disminuyó en 18,093 personas con respecto al mismo trimestre del año anterior. La población subocupada pasó de 282,931 a 244,432 personas.
- A nivel estatal, la tasa de desocupación se ubicó en 2.3% en el segundo trimestre de 2024, mientras que la del mismo periodo del año anterior se ubicó en 2.2%.
El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral sobre la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. Lo anterior corresponde al trimestre abril-junio de 2024 para el estado de Puebla.
En el segundo trimestre de 2024, la PEA del estado de Puebla, —es decir, la población que la semana anterior a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada— fue de 3 054 844 personas. Esta cifra contiene 15 758 personas menos que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la PEA masculina fue de 1,807,931: un incremento de 2,902 hombres. La PEA femenina fue de 1,246,913, a saber, 18,660 mujeres menos que en el segundo trimestre de 2023.
En el segundo trimestre de 2024, la tasa de participación económica fue de 61.5% de la población en edad para trabajar, cifra superior en 0.3 de punto porcentual a la del segundo trimestre de 2023. La tasa de participación económica masculina fue de 79.8%, cifra superior en 0.8 de punto porcentual. La tasa femenina fue de 46.1%, cifra inferior en 0.2 de punto porcentual, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
En el segundo trimestre de 2024, la población ocupada —quienes trabajaron en la semana anterior a la entrevista o quienes no trabajaron esa semana, pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan— representó 97.7% de la PEA.
La población desocupada —la que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes— fue de 2.3% de la PEA. Al distinguir por sexo, para los hombres, 97.5% de la PEA se mantuvo ocupado y 2.5%, desocupado. De la PEA femenina, 97.8% se mantuvo con una ocupación y 2.2% no tuvo una.
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 1,915,184 personas (38.5% de la población de 15 años y más de edad), 33,185 menos que en el segundo trimestre de 2023. En su clasificación según sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 457,687 (20.2%), 20,994 personas menos respecto al mismo periodo del año anterior. La de las mujeres fue de 1,457,497 (53.9%), lo que representó un decremento de 12,191 personas en el mismo periodo.
En el segundo trimestre de 2024, la PNEA disponible para trabajar —es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran— fue de 241,322 personas, lo que representó 12.6% de la PNEA.
La PNEA masculina disponible para trabajar fue de 70,889, que equivalió a 15.5% de la PNEA de hombres. En contraste, la PNEA femenina disponible para trabajar fue de 170,433, cifra que representó 11.7% de la PNEA de mujeres.
Entre el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, la PNEA disponible para trabajar disminuyó en 62,009 personas, mientras que la PNEA no disponible para trabajar aumentó en 28,824. Para los hombres, la PNEA disponible disminuyó en 37,596 personas, mientras que la no disponible aumentó en 16,602. Para las mujeres, la PNEA disponible disminuyó en 24,413 y la PNEA no disponible creció en 12,222 personas.
03-09
INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO Julio de 2024
El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
En julio de 2024 y con cifras originales, la PEA fue de 62.1 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 61.0%. Dicha población fue superior a la de julio de 2023, en 774 mil personas. La población no económicamente activa (PNEA) fue de 39.7 millones de personas, 216 mil más que en el séptimo mes de 2023.
De la PEA, 60.3 millones de personas estuvieron ocupadas (97.1%) durante julio pasado: 876 mil más que en julio de 2023. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.9 millones (8.1% de la población ocupada). Esto significó un ascenso de 63 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9% de la PEA. Respecto a julio de 2023, la población desocupada disminuyó en 102 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.
En el séptimo mes de este año y con cifras desestacionalizadas, la TD fue similar a la de un mes antes. La tasa de subocupación incrementó 0.2 puntos porcentuales.
INDICADOR MENSUAL DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (IMFBCF) Junio de 2024
El INEGI presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo. En junio de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo disminuyó 1.0% en términos reales, a tasa mensual.
Por componente, los gastos en construcción descendieron 3.2% y en maquinaria y equipo de origen nacional e importado avanzaron 1.6% a tasa mensual, en junio pasado y con datos ajustados por estacionalidad.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo creció 0.7% en términos reales. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo aumentaron 2.8% y en construcción cayeron 0.9%, en junio de 2024.
INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO (IMCP) Junio de 2024
El INEGI presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto que hacen los hogares en el consumo de bienes y servicios. En junio de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado aumentó 0.1% con respecto a mayo pasado, en términos reales.
Por componente, en el sexto mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional registró un alza de 0.3% y el de bienes de origen importado cayó 1.2%.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado creció 2.5%, en junio de este año. A su interior, el gasto en bienes de origen importado subió 10.1% y en bienes y servicios nacionales, 1.4% (el de bienes incrementó 2.0% y el de servicios, 0.8%).
MEDICIONES TRIMESTRALES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y SUS REMUNERACIONES POR ENTIDAD FEDERATIVA (MTPTREF) Primer trimestre de 2024
El INEGI presenta los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF). Estos muestran el comportamiento y la composición del mercado laboral regional del país.
Durante el primer trimestre de 2024, el total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas fue de 39.5 millones, que representó un aumento de 1.8% en su comparación anual. Las entidades con los mayores incrementos fueron: Quintana Roo (9.2%), Campeche (8.5%), Chiapas (5.6%), Sinaloa (4.6%), Baja California Sur y Nuevo León (4.1%) y Veracruz (3.9%).
En el periodo enero-marzo de 2024, las remuneraciones de los asalariados, a precios corrientes, presentaron un alza de 7.9% a tasa anual. A nivel regional, se registraron los mayores crecimientos en Quintana Roo (17.9%), Campeche (14.9%), Chiapas (12.8%), Veracruz (11.7%), Sinaloa (10.5%), Baja California Sur (10.4%) y Nuevo León (10.1%).
MEDICIONES DE LA ECONOMÍA INFORMAL TRIMESTRAL POR ENTIDAD FEDERATIVA (MEITEF) Primer trimestre de 2024
El INEGI presenta los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF). Estas describen la dinámica de la informalidad en el corto plazo, tanto en su agregado nacional como en su desglose por entidad federativa.
Durante el primer trimestre de 2024, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó 5,695,422 millones de pesos a precios de 2018, lo que representó un avance real de 3.8% a tasa anual. Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Campeche, con 25.0%; Quintana Roo, 16.0%; Sinaloa, 13.6%; Nayarit, 7.9% y Puebla, con 7.3%.
El VAB del sector informal aumentó 5.9% a tasa anual y representó 56.3% de la economía informal. Campeche, Quintana Roo, Querétaro, Aguascalientes y Yucatán fueron las de mayor incremento anual, durante enero-marzo de 2024.
En el trimestre de referencia, el VAB de otras modalidades de la informalidad significó 43.7% de la economía informal y creció 1.4% a tasa anual. Las entidades que destacaron por su variación al alza en este sector de la economía fueron: Sinaloa, con 19.5%; Nayarit, 7.8%; Quintana Roo, 7.6%; Campeche, 6.5% y Puebla, con 5.7%.
Los puestos de trabajo remunerados en la economía informal sumaron 16.3 millones y representaron un ascenso de 1.8% anual, en el primer trimestre de 2024. Destacaron los aumentos en Campeche, Sinaloa y Quintana Roo.
Las remuneraciones a precios corrientes en la economía informal registraron un aumento de 7.6% anual, en el trimestre enero-marzo de 2024. Las entidades donde más subieron fueron: Campeche, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz y Nuevo León.
04-09
SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Junio de 2024
El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos. Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos.
En junio de 2024, el Indicador Coincidente se situó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 100.1 puntos y una disminución de 0.04, con respecto a mayo.
En julio de 2024, el Indicador Adelantado se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 100.4 puntos y una disminución de 0.06, con relación a junio.
Con la nueva información, las señales de crecimiento tanto del Indicador Coincidente como del Adelantado son semejantes a las del mes previo.
AVANCE DE RESULTADOS DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE VEHÍCULOS LIGEROS (RAIAVL) Agosto de 2024
El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en agosto del presente año. La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), así como de 4 empresas no afiliadas. En agosto, se vendieron al público en el mercado interno 127,684 unidades. Por su parte, en el periodo enero-agosto de 2024, se comercializaron 962,870 unidades.
05-09
ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS (EDR) Enero a marzo de 2024 (preliminar)
- Entre enero y marzo de 2024 se registraron 212,404 defunciones. De estas, las que ocurrieron en dicho periodo fueron 196,261 (92.4%). De las defunciones registradas, 44.4% correspondió a mujeres y 55.5%, a hombres. En 97 casos no se especificó el sexo de la persona.
- La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 163.7, similar a la del mismo periodo en 2023 (160.4).
- Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía y enfermedades del hígado.
En México, entre enero y marzo de 2024, se contabilizaron, en forma preliminar, 212 404 defunciones registradas: 4,965 más respecto al mismo periodo de 2023. Las defunciones que se registraron y ocurrieron en el periodo ascendieron a 196,261. Esta información proviene de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil y de los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción de las primeras y de cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público
Entre 2015 y 2022, la tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, que corresponde al periodo enero-marzo, incrementó 54.9 puntos. Para el mismo periodo de referencia, entre 2022 y 2023 (preliminar), la tasa disminuyó 40.5 puntos. De forma preliminar, entre 2023 y 2024, aumentó 3.3 puntos.
Referencias
ÍNDICES GLOBALES DE PERSONAL Y REMUNERACIONES DE LOS SECTORES ECONÓMICOS (IGPERSE)
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/igperse/igperse2024_08.pdf
INDICADORES AGREGADOS DE TENDENCIA Y EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Agosto de 2024
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ee/ee2024_09.pdf
INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL Agosto de 2024
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ice/ice2024_09.pdf
INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS Agosto de 2024
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ipm/ipm2024_09.pdf
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) Segundo trimestre de 2024
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENOE/ENOE2024_09.pdf
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE), PUEBLA
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENOE/ENOE2024_09_Pue.pdf
INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/IOE/IOE2024_09.pdf
INDICADOR MENSUAL DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (IMFBCF)
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/IMFBCF/IMFBCF2024_09.pdf
INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO (IMCP)
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/imcpmi/imcpmi2024_09.pdf
MEDICIONES TRIMESTRALES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y SUS REMUNERACIONES POR ENTIDAD FEDERATIVA (MTPTREF)
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/MTPTREF/MTPTREF2024_09.pdf
MEDICIONES DE LA ECONOMÍA INFORMAL TRIMESTRAL POR ENTIDAD FEDERATIVA (MEITEF)
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/MEITEF/MEITEF2024_09.pdf
SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/sic/sic2024_09.pdf
AVANCE DE RESULTADOS DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE VEHÍCULOS LIGEROS (RAIAVL)
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/am_raiavl/am_raiavl2024_09.pdf
ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS (EDR)
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/EDR/EDR2024_1erT.pdf