UPAEP abre las puertas del CIHPNA a medios de comunicación
26/05/2025
Autor: Juan Méndez

Con el firme compromiso de formar profesionales altamente capacitados en el campo de la agronomía y el desarrollo agropecuario sostenible, UPAEP ha consolidado en la región de Atlixco un importante complejo de laboratorios que fortalecen la enseñanza, la investigación y la innovación tecnológica del sector.

En un gesto de apertura y reconocimiento a la labor informativa, la UPAEP dio la bienvenida a representantes de medios de comunicación, durante una visita especial a los laboratorios de Agronomía y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, espacios que simbolizan el compromiso de la institución con la ciencia, la sostenibilidad y la vida, localizados en la región de Atlixco, Puebla.

Durante el recorrido, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, ofreció unas palabras de bienvenida en las que destacó la relevancia de estos espacios de formación e investigación que, aunque muchas veces poco visibles para el público general, representan uno de los orgullos más importantes de la comunidad universitaria.

“Nos sentimos muy honrados con la presencia de todos ustedes. Esta visita busca compartir algo que quizás no es tan usual dentro de lo que se conoce de la universidad, pero que nos llena de orgullo, porque responde —y quiere responder— a un desafío tremendo que tenemos como sociedad: el cuidado del medio ambiente, la vida y los ecosistemas”, expresó el rector.

El Dr. Baños Ardavín subrayó que estas disciplinas no sólo implican el trabajo con plantas o animales, sino que también permiten reflexionar sobre la relación profunda entre las personas y la naturaleza, así como sobre los retos personales y sociales que se entrelazan con las crisis medioambientales.

“En UPAEP queremos asegurarnos de que todo se vea también desde la perspectiva de cómo las personas nos relacionamos con nuestro entorno. Los dramas personales muchas veces están ligados a los dramas medioambientales y viceversa”, agregó.

La visita no solo permitió a los medios conocer de cerca las instalaciones y proyectos de vanguardia que se desarrollan en estas áreas, sino también compartir una comida como parte del encuentro.

Con el firme compromiso de formar profesionales altamente capacitados en el campo de la agronomía y el desarrollo agropecuario sostenible, la UPAEP ha consolidado en la región de Atlixco un importante complejo de laboratorios que fortalecen la enseñanza, la investigación y la innovación tecnológica del sector.

Así lo señaló el Dr. José Terrones Salgado, profesor investigador de la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía de la UPAEP y Director del Centro de Investigación en Horticultura y Plantas Nativas, quien explicó que estos espacios especializados se agrupan el CIHPNA (invernaderos de producción hortícola e invernadero y campo de plantas nativas) y la Posta Zootécnica, que incluye el Hospital de Equinos, estos espacios también se conocen como laboratorios agropecuarios.

“Así como en el Campus Central de la universidad tenemos laboratorios médico-biológicos, en Atlixco contamos con estos laboratorios agropecuarios que son esenciales para el aprendizaje práctico de nuestros estudiantes”, explicó el Dr. Terrones Salgado.

Entre las instalaciones destacan los modernos invernaderos que permiten el cultivo controlado de productos como jitomate y pepino, representando un ejemplo real de agricultura protegida. Este centro no solo permite la producción en condiciones óptimas, sino que también introduce a los estudiantes en las nuevas tecnologías agrícolas.

Por otro lado, el Centro de Investigación en Horticultura y Plantas Nativas es clave en la investigación sobre biodiversidad local. “Ahí trabajamos con plantas nativas tanto en condiciones de laboratorio como directamente en campo, lo que permite conservar, estudiar y revalorar especies propias de la región que pueden tener un importante uso agroindustrial o medicinal”, destacó.

Finalmente, la Posta Zootécnica se convierte en un espacio integral de aprendizaje donde se cuenta con infraestructura para el manejo de diferentes especies animales: bovinos, ovinos, caballos, además del moderno Hospital de Equinos, único en su tipo a nivel regional.

Estas instalaciones, indicó el Dr. José Terrones, están pensadas no solo como espacios de docencia, sino también como centros de vinculación con el sector productivo, donde se promueven prácticas sustentables y se fortalece la innovación aplicada al campo mexicano.

“Todo esto lo hacemos por nuestros estudiantes, para que salgan bien preparados, con experiencia real, y con la visión de transformar el entorno rural desde el conocimiento”, enfatizó el académico.

La jornada concluyó, como suele hacerse en campo, con una “barbacoa” entre dueños y directores de medios de comunicación; periodistas, estudiantes y académicos que acompañaron al Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de UPAEP.