Segundo Congreso Ad-Venture Space UPAEP: creatividad con impacto social y productivo
09/09/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

Este evento busca consolidarse como un foro para que estudiantes, egresados, académicos y profesionales de la industria creativa compartan experiencias y tendencias que marquen el futuro del sector.

La UPAEP, a través de la Facultad de Publicidad, presentó el Segundo Congreso Ad-Venture Space: Movimiento de Creativos, un encuentro que reunirá a destacados exponentes de la industria de la comunicación, la publicidad y el marketing en un espacio de reflexión, aprendizaje y vinculación con el entorno profesional y social.

El congreso se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre en el Centro de Vinculación UPAEP, y busca establecerse como un espacio donde estudiantes, egresados, académicos y profesionales de la industria creativa expongan sus experiencias y dialoguen sobre las tendencias que marcarán el futuro del sector.

Carmina Williams Pellico, directora de la Facultad de Publicidad de la UPAEP, subrayó que este congreso coincide con los 30 años de formación de publicistas en la universidad, lo que refuerza el compromiso institucional con la innovación y la creatividad al servicio de la sociedad.

“Estamos muy contentos porque cumplimos tres décadas de formar a los publicistas más renombrados, muchos de ellos hoy pilares de la industria en Puebla y en México. Este congreso es un espacio donde nuestros estudiantes pueden visualizar que mañana serán ellos quienes ocupen los foros como ponentes, compartiendo su experiencia profesional”, destacó.

La académica recordó que, de acuerdo con datos del Observatorio Laboral, más de 468 mil personas trabajan en la industria creativa en México, de los cuales 165 mil pertenecen al sector publicitario y más de 118 mil a la producción de medios audiovisuales. “Es un campo con amplias oportunidades que demanda profesionales altamente capacitados”, agregó.

En el marco del Congreso, se realizará la tercera edición de los Premios Resonancia, iniciativa impulsada por el Marketing Clan y el Consejo de la Comunicación, con apoyo de distintas asociaciones nacionales.

El CEO de Birth México y egresado de la UPAEP, Arturo Ortiz, explicó que estos premios reconocen a marcas, líderes de opinión, instituciones y asociaciones que han destacado por su labor en la comunicación y el marketing en Puebla.

“Será una gran oportunidad para homenajear a quienes han construido esta industria en nuestra región. Además, este encuentro servirá como un reencuentro generacional de egresados, un momento de networking y de reconexión con nuestra alma mater”, señaló Ortiz.

Por su parte, Christian Molina, presidente de ADD y director creativo de Indalo, anunció la conferencia “El secreto del oro”, presentada en colaboración con AVE y Cantar, donde se analizarán los factores que han hecho exitosas a campañas premiadas con los Effie Awards a nivel internacional.

“El secreto está en entender que la creatividad debe generar resultados reales y tener un impacto social. Hoy, las campañas que ponen al ser humano en el centro, que buscan mejorar el entorno y no solo vender un producto, son las que logran mayor reconocimiento y éxito”, afirmó Molina.

Durante la conferencia de prensa, los panelistas coincidieron en que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías son herramientas que deben aprovecharse, pero sin perder el sentido humano que distingue a la publicidad estratégica.

“Crear una campaña va más allá de usar una herramienta tecnológica. Lo esencial sigue siendo la preparación, la investigación y la estrategia. La inteligencia artificial no sustituye la sensibilidad y el criterio humano para conectar con la sociedad”, puntualizó Carmina Williams.

En este sentido, Arturo Ortiz agregó que “por cada peso invertido en publicidad bien diseñada, se generan 17 pesos en la economía mexicana. Eso solo es posible gracias al conocimiento y la estrategia de profesionales capacitados”.

Los ponentes coincidieron en que la publicidad tiene un papel social clave: promover valores, apoyar a instituciones y fortalecer la convivencia ciudadana.

“La publicidad puede cambiar el mundo, y para bien. En la facultad impulsamos campañas con valor social porque sabemos que los mensajes pueden influir en la construcción de una mejor sociedad”, afirmó Carmina Williams.

Arturo Ortiz, por su parte, recordó que en su empresa impulsan el concepto de branding consciente, destinando campañas pro bono para asociaciones y causas sociales. Christian Molina resaltó que cada vez más los consumidores valoran marcas con responsabilidad social, esto debido a que “la tendencia global es clara: las campañas humanas son las más exitosas”.

El Segundo Congreso Ad-Venture Space ofrecerá ponencias, talleres, paneles con líderes nacionales e internacionales, y un espacio de convivencia entre egresados y estudiantes, lo que permitirá fortalecer la vinculación académica con el sector productivo.

“Invitamos a todos a sumarse a este movimiento de creativos. Será un espacio para aprender de los grandes de la industria, pero también para reencontrarnos, compartir experiencias y renovar nuestro compromiso con una publicidad responsable, estratégica y transformadora”, concluyó Carmina Williams.