Museo UPAEP ofrece arte accesible para niños con discapacidad visual
30/06/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

7º Curso de Verano de “Arte y Braille para todos” en el Museo UPAEP del 21 de julio al 1 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas. Una iniciativa única de inclusión cultural en Puebla que transforma vidas a través del arte, la escritura Braille y las habilidades para la vida.

El Museo UPAEP está por iniciar su 7º Curso de Verano “Arte y Braille para todos”, un programa gratuito diseñado especialmente para niños y jóvenes con discapacidad visual de entre 7 y 17 años, que se llevará a cabo del 21 de julio al 1º de agosto, de 9:00 a 13:00 horas en las instalaciones del museo.

La discapacidad visual representa la segunda discapacidad más reportada a nivel nacional, lo que evidencia la necesidad de más espacios inclusivos como este. Con una capacidad máxima de 20 a 25 participantes, el taller permite un acompañamiento personalizado y de calidad.

Mariana Cruz Ugarte, Coordinadora de Comunicación Educativa del Museo UPAEP, destacó que este curso busca eliminar las barreras de acceso a la cultura y al arte, apostando por una inclusión real y significativa. “Desde hace siete años hemos trabajado con esta visión, ofreciendo un espacio seguro y estimulante donde los participantes aprenden desde el juego, el arte y la experiencia”, explicó.

El curso se estructura en tres ejes fundamentales. Los participantes conocen obras de artistas mexicanos a través de audiodescripciones, texturas y un sistema de código de color llamado Constance, que les permite asociar sensaciones táctiles con los colores, facilitando su uso en la vida cotidiana. "No solo les hablamos del arte, también los alentamos a que produzcan el suyo propio", subrayó la maestra Mariana Cruz.

Señaló que en colaboración con la Asociación Manos que Miran, que preside el maestro Rafael Mesa Cruz, se refuerza el aprendizaje de la lectura y escritura en braille. "A cada niño o joven se le trabaja de manera personalizada. Quienes inician el aprendizaje reciben actividades introductorias y, para los más avanzados, se incluyen ejercicios de redacción, ortografía e incluso matemáticas", detalló.

Además, dijo que se realizan actividades como obras de teatro a ciegas, vocabulario en inglés y dinámicas de convivencia, fomentando así el desarrollo integral de los participantes y su autonomía.

Manifestó que durante estos 15 días de taller, se busca que los participantes desarrollen productos creativos de manera independiente. En años anteriores, los jóvenes han creado desde libros de artista con pinturas táctiles hasta paisajes construidos con palabras en braille, todo con el objetivo de fomentar su expresión y autoestima.

Mariana Cruz compartió que han tenido casos de niños que comenzaron a los 6 años y que hoy, como adolescentes, siguen participando. "Esto habla del vínculo, el crecimiento y el impacto positivo que tiene este espacio. Nunca repetimos las actividades, cada edición es diferente y se adapta a los intereses y necesidades de nuestros chicos", expresó.

La discapacidad visual representa la segunda discapacidad más reportada a nivel nacional, lo que evidencia la necesidad de más espacios inclusivos como este. Con una capacidad máxima de 20 a 25 participantes, el taller permite un acompañamiento personalizado y de calidad.

“Nosotros entendemos la discapacidad no como una condición del individuo, sino como una barrera que impone el entorno. Y por eso trabajamos activamente para derribar esas barreras desde la cultura”, enfatizó la coordinadora.

Las inscripciones ya están abiertas y quienes estén interesados pueden escribir al correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o comunicarse vía WhatsApp al número 222 118 5085.

Además, como parte de las actividades de verano, el Museo UPAEP mantiene su programa “Sábados de aventura”, que incluye funciones de teatro familiar y actividades gratuitas en el museo. También continúa el programa Evocarte, dirigido a adultos mayores.

Para cerrar, Cruz Ugarte hizo un llamado a los medios de comunicación y a la sociedad en general: “Son pocos los espacios con estas características en nuestra ciudad. Les pedimos que nos ayuden a compartir esta información, para que llegue a quienes realmente lo necesitan. El arte también es para quienes ven con las manos, para quienes escuchan los colores y para quienes sienten con el alma”.

Con este esfuerzo, UPAEP reafirma su compromiso con una educación y cultura accesibles para todos, poniendo el arte al servicio de la inclusión, la creatividad y la dignidad humana.