UPAEP anuncia el 10º Encuentro Internacional de Museos en Puebla
03/10/2025
Autor: Hugo Quintero
Foto: Hugo Quintero

Habrá sedes en recintos como el Museo Amparo, San Pedro Museo de Arte y el Museo Internacional del Barroco

UPAEP presentó los detalles del 10º Encuentro Internacional de Museos en Puebla, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre de 2025 en espacios de la universidad y diversos recintos culturales del centro histórico. Así lo dieron a conocer Evelin Flores Rueda, Directora del Centro Cultural UPAEP y Mariana Cruz Ugarte, Coordinadora del Museo UPAEP.

Evelin Flores destacó que este encuentro se ha consolidado como un referente nacional e internacional para investigadores, especialistas, estudiantes y profesionales del ámbito museístico, al ofrecer un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva sobre el papel de los museos en el siglo XXI.

“Durante estos tres días se abordarán temas como el propósito y la función de los museos contemporáneos, el patrimonio en sus diversas formas, la curaduría, la educación y la ciudadanía. También reflexionaremos sobre los museos como agentes de transformación social y sobre el impacto de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la neurociencia”, subrayó.

Flores Rueda añadió que, a lo largo de esta década, el encuentro ha buscado tender puentes entre la academia y los profesionales que trabajan dentro de los museos, a través de conferencias, mesas de trabajo y círculos de diálogo que favorecen la colaboración y el aprendizaje colectivo.

El programa contempla actividades en distintos recintos de la ciudad, como el Museo Universitario Casa de los Muñecos, San Pedro Museo de Arte, Museo Casa del Alfeñique, Casa del Libro de la BUAP, Museo Internacional del Barroco y el Museo Amparo, que se suma este año como sede.

Entre los invitados internacionales destacan la Dra. Ana Moreno Rebordinos, jefa del área educativa del Museo Nacional del Prado de España, y Trevor Smith, curador del Peabody Essex Museum en Estados Unidos.

Asimismo, participarán representantes de instituciones como el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el Papalote Museo del Niño, el Museo de Antropología de Xalapa, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Nacional de la Estampa, el MIDE, así como proyectos independientes y universidades nacionales e internacionales, entre ellas la Universidad de Navarra (España), el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla y la ENCRYM-INAH.

Por su parte, Mariana Cruz explicó que las inscripciones se encuentran abiertas en la página upaep.mx/encuentromuseos, con una tarifa preferencial de 700 pesos hasta el 19 de octubre y un costo general de 850 pesos a partir del 20 de octubre.

“Buscamos mantener un costo accesible para garantizar la participación de estudiantes, investigadores y profesionales. El programa incluye conferencias magistrales, mesas de diálogo y círculos de trabajo, con enfoques que van desde la museografía hasta la participación cultural y la innovación en la experiencia del visitante”, señaló.

Cruz Ugarte subrayó que uno de los principales retos actuales de los museos es responder a las dinámicas de las nuevas audiencias, cada vez más habituadas a la interacción digital y a la cocreación de contenidos.

“Hoy los públicos buscan ser escuchados, participar y cocrear dentro de los museos. La incorporación de la tecnología y de nuevas miradas desde la neurociencia y la educación emocional nos permitirá conectar con ellos de formas más significativas”, puntualizó.