La exposición incluye réplicas del AztechSat-1 y del Gxiba-1, así como documentación fotográfica de ambos proyectos. Estará abierta al público hasta el 30 de octubre.
El Museo UPAEP inauguró la exposición temporal "Rumbo al Gxiba-1", acompañada de una experiencia culinaria de fusión mexicana-japonesa, en el marco del próximo lanzamiento del nanosatélite Gxiba-1 de la Universidad. La muestra permanecerá abierta al público del 20 al 30 de octubre con entrada gratuita, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
El Mtro. Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica UPAEP, destacó que, a pesar de la postergación del lanzamiento, era importante celebrar este momento y reconocer el trabajo realizado por todos los involucrados en el proyecto aeroespacial.
Beltramo Álvarez agradeció especialmente a la Facultad de Gastronomía y a los chefs por su trabajo en la preparación de la experiencia culinaria. Señaló que, aunque el evento no se podía posponer debido a que había elementos preparados con antelación, la celebración era necesaria para honrar este logro institucional.
Por su parte, el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Director de Proyectos Aeroespaciales UPAEP, explicó las razones técnicas de la postergación del lanzamiento. Detalló que Tanegashima es una isla pequeña ubicada al sur de Japón, a la que solo se puede llegar en ferry desde otra isla al norte, y que las condiciones climáticas adversas son comunes en esa región.
Urrutia Albisua mencionó que los retrasos por clima o razones técnicas son frecuentes en lanzamientos espaciales. Recordó que en el AztechSat-1 también hubo una postergación media hora previa al lanzamiento el 4 de diciembre, para ser finalmente reprogramado para el día siguiente. Según el comunicado oficial, el clima no mejorará antes del 23 de octubre y la ventana de lanzamiento se extiende hasta el 30 de noviembre, aunque expresó su confianza en que el lanzamiento se realizará mucho antes de esa fecha.
El Dr. Gabriel Cardoso, Director Académico de la Licenciatura de Gastronomía, agradeció la invitación para que la Facultad fuera parte de este evento tan importante. Expresó el orgullo de la facultad por participar en esta misión que posiciona a UPAEP a nivel mundial en proyectos espaciales.
Cardoso explicó que, aunque el evento original se pospuso, ya tenían producción preparada y decidieron aprovechar la oportunidad para presentar el trabajo culinario planeado. Detalló que desde la invitación inicial, el equipo desarrolló opciones de cocina fusión México-Japón, buscando representar la alianza entre ambas culturas en cada platillo.
Exposición y legado espacial
La exposición incluye fotografías de los estudiantes que participaron en el proyecto AztechSat-1, tomadas por el LDG. Misraim Gilberto Alvarez Bolaños, Coordinador de Fotografía Institucional. También presenta documentación del desarrollo del satélite, réplicas del mismo e imágenes del trabajo realizado con expertos internacionales en el protocolo CubeSat, estándar mundial para el lanzamiento de este tipo de satélites.
Experiencia gastronómica
La Facultad de Gastronomía preparó una experiencia culinaria especial para la ocasión, desarrollada por el equipo conformado por los chefs José Ojeda, Gustavo Urbina, Frida Castillero y el doctor Gabriel Cardoso.
El menú incluyó tres canapés de fusión México-Japón:
- Wonton de pasta frita japonesa relleno de crema de achiote
- Trufa de arroz de sushi con cochinita pibil y cebollita encurtida
- Bizcochos de vainilla con forma de cubo (emulando el satélite) con ganache infusionada con té verde
Además, se ofreció un cóctel especial elaborado con sake mexicano, licor de chile poblano y frutas de temporada como mandarina, naranja y limón.
