El legado de Don Mario, UPAEP llora a su primer Rector
22/05/2024
Autor: Daniel Iván Serrano Rivero
Foto: Memoria Histórica UPAEP
UPRESS comparte un recorrido por la herencia de Don Mario Iglesias García Teruel en la Universidad. Toda la comunidad UPAEP está invitada a recordar su memoria y orar por su alma durante las misas de los próximos tres días en la Capilla Universitaria del Campus Central

El Mtro. Mario Alfonso Iglesias García Teruel, estimado miembro de la comunidad UPAEP y primer Rector de la Universidad, falleció este 21 de mayo; dejó tras de sí un legado de compromiso, servicio y devoción al sueño de poner la cultura al servicio del pueblo.

Don Mario fungió como el primer Coordinador General de nuestra institución desde 1974 hasta 1982. Durante este periodo, UPAEP adquirió sus primeros dos edificios en la 9 poniente; construyó los primeros laboratorios de Medicina e Ingeniería Química; habilitó la Casa de Maternidad Haro y Tamariz como el Hospital UPAEP; y adquirió el edificio de la 21 sur, donde en 1981 se inauguraría, dando la bendición de la primera piedra, el edificio definitivo del campus central.

En este tiempo, la Universidad recibió el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de mano del entonces Gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara. UPAEP también participó como miembro fundador de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), de la cual el Mtro. Iglesias fue presidente en los periodos del 88 al 89, y del 89 al 90.

En esa misma temporada se vivieron muchas cosas por primera vez: el primer premio Cruz Forjada, el primer Festival de la Canción, el primer Gran Sorteo UPAEP, la primera generación de Prepa, y la primera maestría (Administración de Empresas). Bajo su liderazgo como Coordinador, la Universidad inició los programas académicos de Ingeniería Química, Psicología, Filosofía, Enfermería, Odontología, e Ingeniería Industrial.

No obstante, su servicio a la comunidad llegaría a ser aún más fructífero en los años por venir. El 10 de junio de 1982 se llevó a cabo la ceremonia donde se invistió a Don Mario como el primer Rector de UPAEP, comenzando así la segunda etapa de su liderazgo en la Institución.

En este periodo, la Universidad estableció la Dirección de Investigación, promulgó el Estatuto Universitario, e instauró el Consejo Universitario. Además, extendió sus relaciones, pues UPAEP ingresó a la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES); y firmó el convenio con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Del mismo modo, fortaleció lazos con la Universidad de Oklahoma, la Universidad de Virginia, Partners of the Americas y otras universidades de América Latina para intercambio de estudiantes.

Se recibieron las primeras acreditaciones, comenzando por FIMPES con el dictamen más alto “lisa y llana”, seguida por la acreditación de la Facultad de Medicina por la Asociación Mexicana de Facultades y Asociaciones de Medicina (ANFEM), y finalmente, la acreditación por parte del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP); también se obtuvo el registro del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

De igual manera, se iniciaron las licenciaturas en Fitotecnia, Zootecnia, Ciencias de la Comunicación, Pedagogía, Sistemas Computacionales, Ecología, Diseño Gráfico, Administración de Instituciones, Comercio Internacional, Diseño y Producción Publicitaria, Computación, Mercadotecnia, y Mecatrónica; trece programas en total. Incluso se estrenó el sistema de UPAEP Abierta, y se inició con la carrera de Enfermería.

En materia de infraestructura, Don Mario inauguró los laboratorios de comunicación, físico química, idiomas, alimentos, diseño gráfico y laboratorios pesados de Ingeniería. Además, expandió significativamente el Campus Central con la construcción del gimnasio, la cafetería, la biblioteca, y de los edificios A, B y C. A esto añadió la construcción de centros de cómputo, preparatorias, y otros inmuebles como el Centro de Tecnología Educativa (CETEC), el Centro de Integración Universitaria (CIU) y las Oficinas de Rectoría.

Otra de las características más notables de su periodo como rector fue el extenso crecimiento que se dio en el ámbito de la salud. Al Hospital UPAEP se le sumó el Centro de Servicios Médicos y la zona naranja; sin mencionar que se inauguraron la primera y la segunda fase de la Clínica de Odontología en el campus central, las instalaciones de la Escuela de Enfermería, y el Centro de Atención al Desarrollo Psicopedagógico (CADEPSI) UPAEP. También se firmó un comodato para administrar el Hospital Guadalupano en la ciudad de Teziutlán.

Adicionalmente, se establecieron actividades y entidades para la promoción de la cultura, comenzando por la Dirección de Fomento al Arte y la Cultura, seguida por la inauguración del Museo UPAEP, y después la creación del Centro de Estudios de Ciencia y Religión (CECIR). En este tiempo, UPAEP participó en la recuperación de la antigua Procesión de Viernes Santo en Puebla, en el I Encuentro Internacional de Centros de Cultura, “El Cristianismo en el Umbral del Tercer Milenio”, y en la realización del II Encuentro Internacional de Centros de Cultura, “La Universidad y la Evangelización de la Cultura del Nuevo Milenio”.

Don Mario instituyó la Visión 2005 de la Universidad en 1996, celebró el 25 aniversario de UPAEP en 1998, y finalmente entregó el cargo en 1999, cuando se invistió al Mtro. Javier Cabanas Gancedo como segundo rector. Así, después de 25 años de servició, el Águila Mayor sentó las bases de esta Institución, y la proyectó hacia lo que es hoy. Tras su partida, la comunidad universitaria hereda su pasión por poner la cultura al servicio del pueblo.