Baños Ardavín: IA debe potenciar habilidades, no reemplazarlas
07/04/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

El Rector de UPAEP, Dr. Emilio José Baños Ardavín, enfatiza la importancia de implementar la inteligencia artificial en la educación de manera ética y centrada en el desarrollo integral de la persona.

La inteligencia artificial (IA) continúa transformando diversos sectores de la sociedad, y el ámbito educativo no es la excepción. En este contexto, líderes académicos y expertos en educación superior buscan establecer marcos de referencia que permitan aprovechar estas herramientas tecnológicas de manera ética y centrada en el desarrollo integral de la persona, así lo dio a conocer el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector UPAEP.

Durante una intervención vía telefónica con Fernando Canales en Ultra 92.5, y desde su asistencia al The World’s Greatest Show for All Things AI in EDU organizado por la Universidad Estatal de Arizona, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, abordó los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo.

El Rector señaló que la implementación de la IA debe mantener como prioridad el desarrollo humano integral. "Si la inteligencia artificial no está enfocada en la persona y la comunidad como eje central, vamos mal", enfatizó Baños Ardavín.

En materia educativa, el Rector destacó la importancia de fomentar experiencias significativas de aprendizaje que potencien, y no sustituyan, las capacidades creativas y analíticas de los estudiantes. Asimismo, subrayó la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico que permita identificar sesgos y limitaciones en las herramientas de IA.

“Lo que buscamos es el pleno de desarrollo de las habilidades intelectuales de los estudiantes, la capacidad de argumentar, de desarrollar ideas, o sea, que la inteligencia artificial nos ayude a potenciarlas y no a sustituirlas”, expresó.

Baños Ardavín alertó sobre el impacto ambiental de estas tecnologías, revelando que cada consulta en herramientas de IA consume energía equivalente a la producción de medio litro de agua limpia. Este hecho plantea importantes cuestionamientos sobre la sostenibilidad de su implementación masiva.

El Rector concluyó señalando la urgencia de establecer políticas y criterios claros para el uso de la IA, destacando el papel de las nuevas generaciones en este proceso. "Los jóvenes universitarios ya están desarrollando una conciencia crítica sobre el impacto de estas tecnologías en nuestro futuro", mencionó.