Investigación UPAEP impulsa proyectos científicos de alto impacto, en alianza inédita
11/08/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: cortesía

Puebla promueve colaboración científica sin precedentes entre la Universidad y los gobiernos estatal y federal, destacando proyectos espaciales, tecnológicos y educativos que beneficiarán a miles de personas.

El Estado de Puebla apuesta a posicionarse como un epicentro del desarrollo y la divulgación científicas, y la UPAEP será será la única institución de educación superior particular involucrada en proyectos de alto impacto en esta materia.

En rueda de prensa, el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, junto a la Dra. Celina Peña Guzmán, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de UPAEP, presentaron iniciativas colaborativas entre la Universidad y los gobiernos Estatal y Federal.

Entre otros proyectos, la institución acogerá a la Red Pop, una iniciativa que beneficiará a más de 30,000 personas durante 2025. Este ambicioso programa transformará espacios públicos y privados en entornos interactivos de ciencia, ofreciendo diversas actividades que incluyen programas de observación astronómica. El evento inaugural se realizará del 9 al 13 de septiembre en el Centro de Vinculación UPAEP.

Asimismo, se anunció la integración formal de investigadores de la UPAEP al proyecto Ixtli, una iniciativa federal estratégica enfocada en el programa aeroespacial mexicano para el desarrollo y lanzamiento de satélites. Este proyecto representa un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas nacionales en el ámbito espacial.

El Dr. Emilio José Baños compartió una noticia trascendental: la reciente autorización de la Agencia Espacial Japonesa para lanzar el segundo nanosatélite mexicano, íntegramente diseñado y construido por estudiantes poblanos bajo la guía de profesores de la UPAEP. Este logro sin precedentes marca un hito histórico en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Entre las iniciativas de colaboración más relevantes destacan:

  • El Foro de Popularización de la Ciencia y Tecnología que reunirá a especialistas nacionales e internacionales del 9 al 13 de septiembre en el Centro de Vinculación UPAEP.
  • Un innovador proyecto para incrementar la productividad del maíz, orientado a garantizar beneficios directos para campesinos y productores locales.
  • Participación activa en la red ECOS, abordando desafíos críticos en temas medioambientales, gestión del agua y salud pública.
  • Implementación de un diplomado especializado en periodismo científico, diseñado para mejorar la comunicación de avances científicos a la sociedad.
  • Colaboración estratégica con la Agencia de Energía del Estado de Puebla en iniciativas de eficiencia energética.
  • Contribución técnica al proyecto Olinia para el diseño y fabricación de automóviles eléctricos de manufactura mexicana, con enfoque específico en el desarrollo del tren de potencia.

Estas iniciativas reflejan el compromiso tanto del gobierno estatal como de las instituciones educativas por impulsar el desarrollo científico y tecnológico en Puebla, consolidando al estado como un referente nacional en materia de innovación y avance tecnológico.