Hassir Lastre obtiene su doble grado en doctorado con la Universidad de Málaga
10/11/2025
Autor: Yolanda Jaimes
Foto: Cortesía

Gracias al acompañamiento de UPAEP, las becas CONACyT y de investigación, así como el convenio de doble grado con la Universidad de Málaga, Hassir Lastre Sierra logró cumplir su sueño doctoral.

Originario de Colombia, Hassir Lastre Sierra tenía clara una meta: continuar su formación en el ámbito de la planeación estratégica. Tras concluir su maestría en Gerencia Estratégica, inició la búsqueda de un doctorado que le permitiera seguir esa misma línea de conocimiento, encontrándose con UPAEP y su Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología.

“Vi que ofrecían justo lo que buscaba, pero lo que realmente me hizo decidirme por UPAEP fue la atención que recibí desde el primer contacto”, compartió.

Aseguró que mientras otras universidades exigían procesos presenciales de admisión, UPAEP le brindó flexibilidad, acompañamiento y calidez humana, incluso antes de iniciar clases.

“Yo vivía en Baja California Sur y no podía viajar; en otras universidades me dijeron que tenía que ir sí o sí. En cambio, UPAEP me ofreció hacer todo el proceso de forma virtual, y eso marcó la diferencia”.

A ese primer acercamiento, destacó, se sumó el acceso a una beca CONACyT y posteriormente una beca de investigación interna, apoyos que le permitieron continuar sus estudios de manera más asequible.

“En Colombia hacer un doctorado es casi imposible por los costos, pero México y UPAEP me abrieron las puertas”, comentó.

Una formación que abrió caminos

Gracias a la solidez académica del programa, Hassir no solo alcanzó su meta doctoral, sino que hoy se desempeña como docente investigador de tiempo completo en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), en el departamento de Sucre, Colombia.

Ahí coordina las prácticas profesionales del programa de Administración de Empresas a distancia y lidera un proyecto de investigación en turismo sostenible en las cavernas de Toluviejo, un municipio cercano al mar Caribe.

“El objetivo es recuperar este atractivo turístico, impulsar la economía local y generar nuevo conocimiento para la región”, explica.

Su trayectoria investigadora comenzó precisamente en Puebla, donde su tesis doctoral analizó cómo los hoteles de tres estrellas innovaron antes, durante y después de la pandemia, en un contexto de transformación del sector turístico.

“Fue un reto grande porque muchos hoteles no querían participar, pero con persistencia y el respaldo de UPAEP logramos una investigación muy valiosa”, recuerda.

El sueño del doble grado

Desde su ingreso al doctorado, Hassir tenía una meta adicional: obtener un doble grado internacional. Tras evaluar distintas alternativas, entre ellas Bélgica y Estados Unidos, Hassir se decidió por la Universidad de Málaga (UMA), donde cursó el Doctorado en Economía y Empresa.

“Desde el primer día supe que quería estudiar en dos universidades; veía que UPAEP tenía convenios con instituciones de alto prestigio y me atrajo mucho la opción con España. Me ofrecía una combinación ideal: idioma, calidad académica y costos accesibles. Al final, la tasa anual era de alrededor de 160 euros, lo que lo hacía muy viable”, detalló.

Lo anterior gracias a los apoyos a los que pudo aplicar para poder hacer realidad su sueño y que en el Departamento de Internacionalización le compartieron.

“Una persona del área se reunió conmigo, me explicó los apoyos y me animó a no rendirme. Me ayudaron con los boletos de avión, con la suspensión de colegiatura mientras estuve fuera y con la gestión del convenio. Eso cambió todo”, relató.

Gracias a ello, en febrero de 2022, viajó a España para realizar su estancia académica. Experiencia, que describió como única: “Allá el modelo doctoral es distinto, más autónomo. Pasaba mis días en un laboratorio de investigación, trabajando directamente con mi director de tesis. Solo coincidí con mis compañeros en un curso, pero eran de todas partes del mundo: Ucrania, Bélgica, Francia (…) fue una experiencia multicultural increíble”.

Una doble mirada al conocimiento

El proceso del doble grado, explicó Hassir, implica una co-tutela, es decir, tener un director de tesis en México y otro en el extranjero razón por la cual tuvo que contactar a decenas de profesores hasta que uno aceptó ser su codirector. Una vez que ambos firmaron el convenio, pudo ser oficialmente estudiante de doctorado en las dos universidades, explicó.

Gracias a esta modalidad, defendió una única tesis que fue reconocida por ambos programas de posgrado. “Eso me pareció maravilloso: un solo proyecto, dos títulos y el respaldo académico de dos instituciones de prestigio”, confesó.

Sin embargo, no estuvo exento de sacrificios pues se enfrentó a retos como el cambio de horario, pues hubo ocasiones en que tenía evaluaciones a las tres o cuatro de la mañana hora de México.

“Estar en dos universidades a la vez requiere disciplina y compromiso, pero vale totalmente la pena”, reconoció.

Un cambio de vida y una invitación

Hoy, con ambos títulos en mano, Hassir se siente profundamente agradecido con UPAEP. “No solo me dio formación académica, sino también humana. Desde mis profesores hasta mis compañeros, todos me apoyaron. Cuando tenía momentos de estrés, encontraba en la comunidad universitaria un respaldo constante, incluso espiritual”, destacó.

Finalmente, Hassir envió un mensaje a quienes están interesados en cursar una maestría o doctorado en esta modalidad que asegura tiene muchas ventajas.

“Yo pensé que hacer un doble grado y estudiar en España era un sueño imposible, pero la universidad me demostró que con esfuerzo y acompañamiento todo es posible. Es una experiencia que marca la vida. Aprovechen los convenios de doble grado. No solo obtienen un título, obtienen una visión global, nuevas redes, nuevas culturas y una transformación personal profunda”, acotó.