Creatividad, estrategia e innovación distinguen a los futuros publicistas de la universidad poblana.
La Facultad de Publicidad de UPAEP volvió a colocarse en el mapa de la creatividad y la estrategia al obtener dos importantes reconocimientos en certámenes de alto nivel, el EFFIE College México 2025, organizado por la Asociación por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), y el Hackathon 2025, en su segunda edición.
Ambos premios destacan el talento, la preparación y la visión estratégica de los jóvenes publicistas formados en la universidad.
Durante la presentación de los ganadores, Carmina Williams Pellico, Directora de la Facultad de Publicidad de UPAEP, expresó su orgullo por los logros obtenidos y resaltó la importancia de estos reconocimientos en la industria de la comunicación y el marketing.
“Estamos muy contentos por estos dos premios, porque en la industria publicitaria los galardones representan el máximo reconocimiento al trabajo, la creatividad y la eficacia. Cualquier publicista sueña con tener un Effie o un Grand Prix en sus manos”, señaló.
La académica explicó que ambos logros son resultado del trabajo conjunto entre alumnos y profesores, así como del modelo educativo de la universidad que impulsa la participación constante en concursos nacionales e internacionales.
“Estos premios no son solo de los estudiantes, sino de toda la academia. Todos los maestros se involucran para que los alumnos desarrollen las competencias que el mercado exige y se preparen para ser los futuros creativos y estrategas ganadores de la industria”, agregó.
El primer galardón fue el Gran Prix del Hackathon 2025, competencia en la que 17 equipos de distintas universidades poblanas desarrollaron en 18 horas una propuesta integral de comunicación para las marcas Jeep o Fiat.
El equipo ganador de UPAEP, integrado por Jaquelline Robles Chávez, Diana Martínez, Rocío Barrientos y Patricia Baltasar, presentó la campaña “Si lo sientes, es Jeep”, destacando por su innovación, integración tecnológica y coherencia estratégica.
“Fue un reto muy grande, porque nunca habíamos trabajado con tan poco tiempo. Desarrollamos una estrategia que combinó redes sociales, realidad aumentada e inteligencia artificial, buscando conectar emocionalmente con la audiencia”, explicó Jaquelline Robles Chávez, estudiante de la Facultad de Publicidad.
La propuesta incluía piezas digitales y exteriores con realidad aumentada, donde los vehículos Jeep se transformaban en animales representativos de la marca, generando un concepto visual potente y memorable.
“El cliente mismo reconoció la calidad del trabajo. Este tipo de experiencias nos demuestra que tenemos las competencias necesarias para competir en la industria real”, añadió Carmina Williams.
El segundo logro correspondió al EFFIE College México 2025, donde el equipo de UPAEP, conformado por Gabriel Pérez Lima Moreno, Paulina Romero Guillén, Andrea Cosme Varela y la propia Jaquelline Robles Chávez, obtuvo el bronce por su destacada propuesta de comunicación estratégica para el Consejo de la Comunicación.
“Es una experiencia increíble como estudiante poder adentrarte al mundo real de la publicidad, conocer a grandes agencias y aplicar lo que aprendemos en el aula. Fue un reto personal y de equipo que nos permitió poner a prueba nuestras habilidades y traer este reconocimiento a casa”, expresó Paulina Romero Guillén.
Por su parte, Gabriel Pérez Lima Moreno destacó la satisfacción de ver materializado el esfuerzo y aprendizaje acumulado durante la carrera.
“Es muy gratificante ver cómo lo que iniciamos con ilusión se convierte en logros tangibles. Este premio es una muestra de lo que podemos alcanzar con dedicación y trabajo en equipo”.
Williams Pellico subrayó que este reconocimiento llega en un momento especial, pues la carrera cumple 30 años de trayectoria en UPAEP.
“Es muy significativo celebrar tres décadas de historia con estos premios. Además, esta edición fue especial porque los estudiantes pudieron compartir la premiación con sus familias. Las mamás estaban felices, grabando videos y tomando fotos; fue un momento que demuestra que estos logros también son familiares”.
Durante la rueda de prensa, los estudiantes reflexionaron sobre el papel de la inteligencia artificial en la publicidad actual.
“La IA es una gran herramienta, pero no puede reemplazar la emoción humana. Lo que distingue a una buena campaña es el toque humano, el filtro emocional que conecta con las personas”, comentó Paulina Romero.
Robles Chávez añadió que la tecnología debe servir para potenciar la creatividad, no para sustituirla.
“La inteligencia artificial ayuda a ejecutar ideas, pero la inspiración, el análisis y la sensibilidad siguen siendo humanas. Ninguna IA puede crear una historia con la profundidad con la que nosotros la imaginamos”.
Los jóvenes, actualmente en noveno semestre, ya preparan su participación en el AdAcademy Awards, certamen interno de la facultad que promueve la práctica profesional con marcas reales.
“Seguimos trabajando juntos y queremos seguir representando a UPAEP en otros concursos nacionales e internacionales”, afirmó Andrea Cosme Varela.
Finalmente, Carmina Williams destacó que estos logros confirman la calidad de la formación publicitaria en UPAEP y la importancia de desarrollar competencias reales desde el aula.
“Nuestro compromiso es que nuestros alumnos sean competentes y seguros de su talento. Estos premios son prueba de que la creatividad, cuando se forma con valores, estrategia y disciplina, puede transformar la industria”.
















