Esta alianza refleja el compromiso institucional de vincular la excelencia académica con el desarrollo tecnológico e innovación empresarial.
UPAEP recibió la visita de directivos de HP México, una de las compañías líderes a nivel mundial en manufactura electrónica y soluciones de tecnología de la información. Este encuentro representó un paso significativo en el fortalecimiento de los vínculos académicos, profesionales y de investigación entre la institución educativa y el sector empresarial.
La delegación visitante estuvo conformada por la Lic. Yanai Rezende Luckie, Directora General de HP Guadalajara; el Dr. Carlos Felipe Cueto Rodríguez, Director de HP Culture, Onboarding & Belonging y Líder de las Iniciativas de Talento; y la Lic. María Cristina Chao Palazuelos, Directora de Vinculación e Incentivos Gubernamentales. Su presencia en el campus universitario tuvo como objetivo principal explorar nuevas oportunidades de colaboración y consolidar las alianzas existentes.
La relación entre UPAEP y HP se originó inicialmente en el ámbito de proveeduría. Sin embargo, a principios de 2025, esta colaboración experimentó una importante expansión con la incorporación de estancias profesionales para estudiantes. Este avance se logró tras la visita del personal de la Dirección General de Vinculación e Internacionalización (DGVI) y del Decanato de Ingenierías a las instalaciones de HP en Jalisco.
Este acercamiento formó parte de la Estrategia de Alianzas Estratégicas en Aglomeraciones Industriales de México, una iniciativa impulsada durante el ciclo académico 2024-2025, que busca posicionar a la universidad como un actor clave en la vinculación con los principales polos industriales del país.
En octubre pasado, la Universidad formalizó un convenio de colaboración con HP México, estableciendo un marco normativo que permite a los estudiantes realizar prácticas profesionales y desarrollar proyectos en las operaciones de la empresa dentro del territorio nacional. Este acuerdo abre importantes oportunidades para que los futuros profesionistas adquieran experiencia práctica en un entorno empresarial de clase mundial.
Firma del convenio
Durante esta visita, ambas instituciones celebraron una firma del convenio, en donde el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de UPAEP, destacó diversos aspectos que posicionan a la institución como una universidad de excelencia con fuerte proyección nacional e internacional:
Internacionalización y movilidad estudiantil
UPAEP mantiene un fuerte enfoque en la internacionalización de sus programas académicos. Durante el año pasado, más de 5,300 estudiantes tuvieron experiencias internacionales, ya sea a través de intercambios académicos, estancias de investigación o prácticas profesionales en el extranjero. La universidad cuenta con más de 250 convenios bilaterales y ofrece acceso a más de 800 opciones de movilidad a través de redes universitarias globales.
Este compromiso con la formación global ha posicionado a UPAEP entre las cinco universidades privadas con mejor desempeño en indicadores nacionales de internacionalización.
Inserción profesional y empleabilidad
Uno de los principales indicadores de éxito de cualquier institución educativa es la empleabilidad de sus egresados. En este sentido, la UPAEP realiza esfuerzos significativos para la inserción profesional de sus estudiantes, manteniendo alianzas con más de 1,000 socios nacionales e internacionales para el desarrollo de prácticas profesionales.
Las cifras, se señaló, son contundentes: el 88% de los egresados consigue trabajo en el primer año después de concluir sus estudios, y el 21% lo hace incluso mientras aún son estudiantes. Además, el 71% trabaja en áreas directamente relacionadas con su disciplina de formación y el 73% gana por encima del Producto Interno Bruto per cápita en su primer año de vida profesional.
Vinculación con la industria
Para asegurar la pertinencia y actualidad de sus programas académicos, cada carrera cuenta con un Consejo Académico de Vinculación, presidido por el director de la carrera e integrado por egresados destacados, académicos y representantes de empresas líderes en cada sector. Estos consejos trabajan para asegurar la alineación de la currícula con las tendencias y necesidades de la industria.
La universidad también ofrece diversos servicios al sector productivo, agrupados en cinco ejes estratégicos: consultoría especializada, la incubadora de empresas Conector, el modelador de clústeres económicos Sintonía, el Instituto Promotor del Bien Común, y el Centro de Servicios de Alta Tecnología (CESAT). Estos servicios permiten a las empresas acceder a conocimiento especializado y soluciones innovadoras desarrolladas en la universidad.
Perspectivas futuras
Este encuentro significó una valiosa oportunidad para consolidar la colaboración entre UPAEP y HP México, además fortalece el compromiso institucional de vincular la formación académica con el desarrollo tecnológico, la innovación y la responsabilidad social empresarial. Se espera que en los próximos meses se concreten nuevos proyectos conjuntos de investigación aplicada, programas de capacitación para estudiantes y docentes, y la participación de ejecutivos de HP como mentores en diversos programas académicos.
La alianza con HP México se suma a la extensa red de colaboración que la UPAEP mantiene con empresas nacionales e internacionales, reafirmando su posición como una institución educativa comprometida con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo integral de sus estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI.
















