El legado del Papa Francisco: una mirada al pontificado más mediático de la historia
02/05/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

El experto vaticano Andrés Beltramo Álvarez analiza el impacto transformador del Papa Francisco en la Iglesia Católica, destacando su estilo pastoral innovador y su capacidad para conectar con las realidades contemporáneas desde una perspectiva humana y cercana.

En un conversatorio celebrado en el Museo UPAEP, el periodista y experto vaticano, Andrés Beltramo Álvarez compartió un análisis profundo sobre el legado del Papa Francisco, describiendo su pontificado como el más mediático en la historia de la Iglesia.

Durante su intervención, el también Director General de Promoción y Comunicación Estratégica, destacó que la personalidad del Papa Francisco se puede entender desde dos dimensiones fundamentales. La primera, una dimensión personal manifestada a través de gestos significativos, como su decisión de residir en Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, o el uso de zapatos ortopédicos negros en lugar de los tradicionales zapatos rojos papales.

La segunda dimensión, explicó, tiene que ver con un programa más profundo que el Papa denominó "la iglesia en salida", plasmado en el documento Evangeli Gaudium. Este concepto propone una Iglesia con puertas abiertas, que sale al encuentro de las periferias humanas, no para correr sin rumbo, sino para "detener el paso, dejar de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar".

El experto señaló que el Papa Francisco logró conectar con las realidades contemporáneas, abordando temas como la aceleración de la vida moderna y la superficialidad de las conexiones en la era digital. "Es alguien que está conectando con las realidades de hoy", enfatizó Beltramo, destacando cómo el mensaje papal trasciende lo meramente religioso para alcanzar una dimensión de significación humana más amplia.

Un aspecto notable del pontificado de Francisco, según el análisista, ha sido su capacidad para transformar una institución. El Papa no solo pidió cambios a los católicos, sino que ha iniciado una "conversión del papado" mismo, manifestando su disposición a estar "abierto a las sugerencias que orienten a un ejercicio de su ministerio más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle".

Esta transformación se ha evidenciado en gestos concretos, como la instalación de baños para personas sin hogar en la Plaza de San Pedro, demostrando que los gestos del Papa no son meras acciones simbólicas, sino la manifestación práctica de una visión pastoral renovada.

El periodista también abordó la relación entre el Papa y la Curia Romana, desmitificando la percepción común de una brecha entre ambos. Señaló que la Curia es una estructura burocrática necesaria que ayuda al Papa a cumplir su misión, y que Francisco trabajó para que esta estructura esté más al servicio del mensaje evangélico.

El impacto del pontificado de Francisco se reflejó en la masiva asistencia a sus exequias en la Plaza de San Pedro, donde se reunieron aproximadamente 250,000 personas. Este acontecimiento, junto con su decisión de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en lugar de las grutas vaticanas, demuestra cómo hasta en sus últimas disposiciones, el Papa mantuvo su estilo cercano y pastoral.

La conferencia concluyó reflexionando sobre el futuro de la Iglesia y cómo el legado de Francisco podría influir en el próximo pontificado, dejando claro que su impacto trasciende los gestos personales para alcanzar una transformación más profunda en la institución eclesial.