Universidades, coreógrafas del conocimiento
04/08/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

Rector UPAEP analiza lo planteado en la reciente Asamblea de la Federación Internacional de Universidades Católicas celebrada en Guadalajara.

UPAEP formó parte de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), celebrada por primera vez en Latinoamérica. Guadalajara fue sede del centenario de esta red global que agrupa a instituciones de educación superior con identidad católica, y que en esta edición abordó el llamado a ser “coreógrafos del conocimiento”, retomando las palabras del Papa Francisco, así lo dio a conocer el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector UPAEP.

Durante su participación en el “La Opinión de los Rectores”, durante el espacio informativo de Fernando Canales, el Dr. Baños Ardavín, compartió que el encuentro fue un espacio enriquecedor para pensar el quehacer universitario más allá de la técnica y el conocimiento especializado. “Solo en la universidad puedes hacerte las preguntas fundamentales. Más allá del oficio profesional, estas disciplinas te llevan a cuestionarte por el sentido, el origen y tu lugar en el mundo”, afirmó.

El evento -dijo- fue inaugurado con un mensaje del Papa León XIV, quien invitó a las universidades católicas a ser itinerarios de la mente hacia la trascendencia, sin renunciar al debate abierto ni al rigor académico. Baños Ardavín subrayó que este enfoque no implica una catequesis, sino un ejercicio de honestidad intelectual, como el que encarnaron pensadores como San Agustín y Santo Tomás de Aquino, al dialogar críticamente con las corrientes filosóficas de su tiempo.

El Rector destacó la riqueza cultural y geográfica de las instituciones participantes, provenientes de Asia, África, América, Europa y Oceanía. Subrayó el compromiso de estas universidades por integrarse de manera auténtica a sus contextos, como en el caso de la Universidad Católica de Corea, la Universidad de Sofía en Japón o la Universidad de Belén en Palestina.

En este último caso, el Rector compartió una de las realidades más complejas que enfrentan hoy estas instituciones: a raíz del conflicto con Israel, los títulos emitidos por universidades palestinas no están siendo reconocidos. Esta situación ha abierto la puerta a colaboraciones internacionales como los dobles grados, en los que UPAEP podría contribuir para que los egresados palestinos puedan validar sus estudios y tener mayores oportunidades laborales.

Finalmente, el Rector destacó la pertinencia de seguir generando espacios de intercambio intercultural, como el programa Global Summer UPAEP, que este año reunió a más de 60 profesores internacionales provenientes de India, África, Europa y América, con el objetivo de acercar a los estudiantes a nuevas perspectivas del conocimiento y la vida universitaria.

“En la Universidad, en esos años irrepetibles, no solo se configura el pensamiento profesional, sino también el espíritu humano. La diversidad, el diálogo y la búsqueda de la verdad siguen siendo el corazón de nuestra misión como institución católica”, concluyó Baños Ardavín.