UPAEP: Formación, tecnología y futuro desde el Complejo de Ingenierías
16/07/2025
Autor: Yolanda Jaimes
Foto: Cortesía

Durante la transmisión con Grupo Acir, el Rector Emilio Baños resaltó el impacto del nuevo complejo como eje de aprendizaje, vinculación industrial y desarrollo de proyectos con perspectiva global. 

En entrevista para el Noticiario "Así Sucede", con Carlos Martín Huerta, de Grupo Acir, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la Universidad, abordó la relevancia del recién inaugurado Complejo de Ingenierías, como un espacio de innovación educativa y vínculo con el entorno productivo.

Detalló que el Complejo, equipado con 37 laboratorios especializados —de los 187 que existen en toda la institución—, está pensado para atender las necesidades de formación, investigación y desarrollo de proyectos en áreas como Ingeniería Aeroespacial, Biónica, Química Industrial, Ciencia de Datos, entre otras.

Además, dijo, que su infraestructura, construida a la medida, incorpora desde simuladores de cabina de avión hasta espacios para escaneo y diseño en realidad virtual. “El objetivo es que nuestros estudiantes se formen resolviendo retos reales, en un ecosistema donde conviven la docencia, la investigación y el servicio a la industria”, explicó el Dr. Baños. Aunado a la atención de procesos formativos, este espacio alberga al Centro de Servicios de Alta Tecnología (CESAT), un laboratorio certificado que presta servicios directos a la industria automotriz, energética y manufacturera.

Durante la conversación, el Dr. Emilio Baños subrayó que el 90% de los estudiantes que realizan prácticas profesionales en empresas terminan siendo contratados, gracias a su experiencia en proyectos reales desde la universidad: “es una fórmula que no falla. La clave es el aprendizaje situado: que los jóvenes trabajen sobre problemas reales, dentro y fuera del aula”.

Agregó que el edificio no solo responde a necesidades técnicas: también ofrece espacios de convivencia como terrazas y áreas lúdicas que buscan inspirar a los estudiantes. Este enfoque integral, según el Dr. Emilio Baños, forma parte del compromiso de UPAEP por ofrecer una educación de calidad, centrada en el desarrollo del talento con visión de trascendencia social.

Además, adelantó los próximos proyectos de infraestructura académica: un edificio para Educación Continua, diseñado con aulas equipadas para transmisiones en tiempo real, y una extensión de laboratorios para el área de Biológicas, una de las más activas en producción de patentes dentro de la universidad.

“La formación universitaria debe responder al contexto, pero también elevar la mirada de los jóvenes. Que sepan que están aquí para grandes cosas: para servir, para emprender, para transformar”, afirmó el Rector, en un mensaje dirigido tanto a los estudiantes como a las familias que en las próximas semanas tomarán decisiones sobre su ingreso a la universidad.

Al cierre de la entrevista, el Dr. Baños Ardavín reiteró la invitación a visitar el campus y recorrer el Complejo de Ingenierías: “estamos listos para recibirlos. Aquí se vive lo que significa estar en modo UPAEP”.