El Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Director de Proyectos Aeroespaciales UPAEP, y Sara Zayas Madrid, estudiante de Ingeniería Aeroespacial, se reunieron con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la Unión para presentar el proyecto Gxiba-1.
A pocos días del lanzamiento del Gxiba-1 desde Japón hacia la Estación Espacial Internacional, el nanosatélite de UPAEP llegó a la Cámara de Diputados. El Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Director de Proyectos Aeroespaciales, y Sara Zayas Madrid, estudiante de Ingeniería Aeroespacial y miembro del área de Control de Misión, se presentaron ante la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la Unión los alcances de este desarrollo tecnológico mexicano.
En las instalaciones del Coloso de San Lázaro, el Dr. Eruviel Ávila Villegas, Presidente de dicha Comisión , así como los diputados asistentes a la sesión conocieron de primera mano la misión del nanosatélite: monitorear la dispersión de ceniza de los volcanes activos de México. Los datos recopilados se compartirán con el CENAPRED para fortalecer el sistema de alertas tempranas del país.
La presentación generó un amplio respaldo entre los legisladores. El diputado Ávila Villegas enfatizó que "todo lo que le apostemos a la prevención sale más barato y lo que nos toque hacer como Cámara lo podremos hacer con mucho gusto".
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo subrayó la urgencia de invertir más recursos en ciencia, tecnología e innovación: "En todos los sistemas de educación contamos con talentos increíbles, especialmente en ingeniería. Muchos mexicanos tienen esa habilidad y tenemos que aprovecharla para que los talentos que tenemos aquí puedan salir adelante".
La diputada Rosalía León Rosas destacó la importancia de destinar presupuesto para este tipo de proyectos desde temprana edad, "con el fin de despertar en los niños la inquietud y que los jóvenes tengan esa iniciativa, de la mano con profesores preparados".
Por su parte, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá planteó una pregunta clave: ¿cuánto cuesta desarrollar un nanosatélite? Su objetivo es evaluar las proyecciones y destinar un presupuesto que permita no solo el desarrollo en universidades y centros de investigación, sino también aprovechar el beneficio de poder prevenir desastres naturales.
El Gxiba-1 representa un parteaguas en el desarrollo aeroespacial mexicano, demostrando que con inversión en educación, ciencia y tecnología, México puede posicionarse como un actor relevante en la exploración espacial.
El respaldo de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación no solo reconoce el esfuerzo de UPAEP y sus estudiantes, sino que abre la puerta a una nueva era de colaboración entre instituciones educativas, centros de investigación y el Gobierno Federal para desarrollar soluciones tecnológicas que protejan a la población y fortalezcan la soberanía científica del país.
Para festejar este hito, la Universidad ha preparado para este 20 de octubre en punto de las 17:00 horas el Space Fest, un espacio para celebrar la ciencia, la innovación y el talento de estudiantes y profesores en el área aeroespacial, será en el andador de la 21 sur y 11 poniente donde los asistente no solo podrán disfrutar del lanzamiento del Gxiba-1 a la Estación Espacial Internacional, sino también conocer proyectos en el área aeroespacial, disfrutar de gastronomía con temática del espacio, experiencias inmersivas, música y sorpresas.