Gxiba-1 de UPAEP cautiva a medios nacionales
16/10/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Cortesía

El nanosatélite Gxiba-1 de UPAEP tiene como misión monitorear volcanes mexicanos como el Popocatépetl y fortalecer los sistemas de alerta temprana en colaboración con CENAPRED.

A cuatro días del lanzamiento del nanosatélite Gxiba-1 desde el Centro Espacial Tanegashima en Japón rumbo a la Estación Espacial Internacional, miembros clave del proyecto realizaron una extensa gira por medios de comunicación nacionales para dar a conocer este importante hito en la historia espacial mexicana.

Este proyecto ha generado un importante interés nacional, como lo demuestra la extensa cobertura mediática y el apoyo de instancias legislativas, particularmente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso, lo que evidencia la relevancia estratégica del proyecto para el desarrollo científico y tecnológico del país.

El Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Director de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, el Dr. Héctor Simón Vargas Martínez, Director Científico del Proyecto Gxiba-1, Sara Zayas Madrid y Valeria Mona Ramírez, estudiantes de Ingeniería Aeroespacial fueron los responsables de presentar el segundo nanosatélite desarrollado por UPAEP.

El equipo participó en importantes espacios de comunicación, incluyendo:

  • Azteca Tamaulipas con Guillermo Samano
  • Capital 21 con Fernanda Tapia
  • ADN 40 "La espuma de los días" con Neyra Moncayo
  • Radio Fórmula con Eduardo Ruiz-Healy y Oscar Mario Beteta
  • Imagen Radio con Pascal Beltrán del Río
  • Radio Ibero 90.9 con Mario Campos
  • El Economista con Nelly Toche
  • Revista Central y plataformas digitales

Durante las distintas entrevistas, señalaron que la misión de este nanosatélite será la de monitorear los volcanes activos de México con especial énfasis en el volcán Popocatépetl. Utilizará sensores ópticos para capturar imágenes en el espectro visible y analizar la dispersión de cenizas volcánicas. Esta información será transmitida a través de la constelación de satélites Iridium y compartida con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para fortalecer los sistemas de alerta temprana y proteger a las comunidades cercanas.

De igual manera, resaltaron y enfatizaron la importancia y relevancia de que en nuestro país, México, se lleven a cabo y se desarrollen este tipo de proyectos científicos y tecnológicos de vanguardia, ya que fortalecen las capacidades nacionales en el sector aeroespacial, generan conocimiento de alto nivel, impulsan la formación de talento especializado y posicionan a México como un actor relevante en la exploración espacial a nivel regional e internacional.

Además hicieron extensiva la invitación a seguir la transmisión del Space Fest, un espacio para celebrar la ciencia, la innovación y el talento de estudiantes y profesores en el área aeroespacial, será en el andador de la 21 sur y 11 poniente donde los asistente no solo podrán disfrutar del lanzamiento del Gxiba-1 a la Estación Espacial Internacional, sino también conocer proyectos en el área aerospacial, disfrutar de gastronomía con temática del espacio, experiencias inmersivas, música y sorpresas.

El lanzamiento del Gxiba-1 se realizará desde el Centro Espacial Tanegashima en Japón, utilizando la infraestructura de uno de los principales centros de lanzamiento de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Una vez en órbita y tras su despliegue desde la Estación Espacial Internacional, el nanosatélite comenzará sus operaciones científicas, contribuyendo al desarrollo de capacidades espaciales mexicanas y latinoamericanas.

Capital por Cual - Capital 21

Ya nadie está dormido - ADN 40

Entrevista Pascal Beltrán del Rio - Imagen Radio

Eduardo Ruiz-Healy - Radio Fórmula