Programa de Médico Cirujano Odontólogo reacreditado 5 años más por CONAEDO
10/07/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

Tras rigurosa evaluación, CONAEDO otorga reconocimiento que avala la calidad académica y formativa del programa hasta el 2030

La Facultad de Odontología UPAEP recibió la reacreditación de su programa académico de licenciatura en Médico Cirujano Odontólogo por parte del Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO), con una vigencia de mayo 2025 a mayo 2030, reafirmando así su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de profesionales en el área de la salud bucal.

En una ceremonia celebrada el pasado 7 de julio en el Aula Magna del campus central, la Dra. Laura Susana Acosta Torres, presidenta de CONAEDO, entregó el reconocimiento oficial a las autoridades universitarias. El evento contó con la presencia del Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, así como directivos, profesores, personal administrativo y estudiantes de la facultad, quienes celebraron con orgullo este importante logro institucional.

La reacreditación, que representa el más alto estándar de calidad en la educación odontológica a nivel nacional, es el resultado de un riguroso proceso de evaluación que analizó múltiples aspectos del programa educativo, incluyendo plan de estudios, planta docente, infraestructura, procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, vinculación social y resultados académicos.

Durante su intervención, la Dra. Acosta Torres destacó numerosas fortalezas del programa, entre las que sobresalen:

  • La calidad y compromiso del cuerpo docente, conformado por profesionales con amplia experiencia clínica y académica
  • La moderna infraestructura de sus clínicas, equipadas con tecnología de vanguardia
  • La relevancia de los servicios odontológicos brindados a la comunidad, que responden a necesidades reales de salud bucal
  • El sólido modelo educativo, que integra competencias técnicas con formación humana y ética
  • Los convenios de colaboración con instituciones nacionales e internacionales
  • El compromiso institucional con la mejora continua y la innovación educativa

"Esta reacreditación no solo reconoce el trabajo realizado hasta ahora, sino que también nos compromete a seguir elevando los estándares de calidad en la formación de nuestros odontólogos", comentó la Dra. Acosta Torres, quien también destacó la trayectoria de 46 años de la facultad formando profesionales reconocidos por su excelencia técnica y compromiso social.

Por su parte, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector UPAEP, expresó su entusiasmo por este logro y reconoció el trabajo del equipo docente y administrativo. "Nada de esto se explica si no hay un profesorado comprometido", señaló, destacando la tradición educativa y la personalidad propia que caracteriza a la Facultad de Odontología. "Este reconocimiento es el resultado de años de esfuerzo colectivo, dedicación y pasión por la enseñanza de la odontología con un enfoque humano y de servicio".

El Rector también aprovechó la ocasión para anunciar planes estratégicos para el futuro de la facultad, incluyendo una importante inversión para mejorar y ampliar la infraestructura de las clínicas, el reforzamiento de los programas de internacionalización, y la implementación de nuevas tecnologías educativas, incluyendo herramientas de inteligencia artificial para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los servicios a la comunidad.

La Facultad de Odontología UPAEP se ha distinguido históricamente por su enfoque integral en la formación de profesionales, combinando excelencia técnica con una sólida formación ética y humanista. Sus egresados son reconocidos en el ámbito profesional por su competencia clínica, compromiso social y espíritu de servicio.

Esta reacreditación por cinco años más reafirma el compromiso de la UPAEP con la calidad educativa en el área de odontología, garantizando la formación de profesionales altamente capacitados para responder a las necesidades de salud bucal de la sociedad mexicana, contribuyendo así al bienestar integral de las comunidades a las que sirven.