Global Summer UPAEP forma ciudadanos globales con visión humanista
19/05/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

UPAEP fortalece su presencia internacional con el Global Summer 2025. Profesores de 20 países y más de 43 universidades compartirán conocimientos con estudiantes de licenciatura y posgrado del 9 de junio al 4 de julio de 2025.

UPAEP lanzó la segunda edición del Global Summer 2025, un programa académico internacional diseñado para fortalecer la internacionalización de su comunidad universitaria. Esta iniciativa contará con la participación de 60 profesores provenientes de 20 países, representando a más de 43 universidades prestigiosas.

Jeanine López Sandoval, Coordinadora de Internacionalización en Campus UPAEP, y Jazmín Álvarez Salgado, Directora de Programas Internacionales, dieron a conocer los detalles de este proyecto que, más allá de su impacto académico, promueve el desarrollo multicultural y la colaboración global.

“Estamos muy contentos desde la Dirección General de Vinculación e Internacionalización. Esta segunda edición de Global Summer es uno de los proyectos internacionales más importantes para UPAEP y representa una gran apuesta por la formación integral de nuestros estudiantes y profesores”, comentó Jeanine López.

El Global Summer 2025 se llevará a cabo del 9 de junio al 4 de julio y contará con actividades académicas y culturales que permitirán a los estudiantes interactuar con profesores internacionales tanto en clases como en talleres, conferencias y eventos de convivencia. Las asignaturas se impartirán tanto en el campus central de Puebla como en el campus UPAEP Tehuacán, con el objetivo de extender los beneficios de esta experiencia internacional.

Uno de los aspectos más destacados del programa es que está abierto a estudiantes de licenciatura y posgrado, sin costo adicional para los alumnos UPAEP. La oferta académica incluirá materias específicas de cada carrera y también asignaturas transversales como “Pensamiento Global” o cursos del área de humanidades, que permitirán la participación de estudiantes de cualquier disciplina.

“El propósito de este programa es traer el mundo a nuestro campus, internacionalizar desde casa y permear el conocimiento global en nuestra comunidad universitaria. Incluso estudiantes de nuevo ingreso podrán integrarse a clases y conferencias”, añadió Jazmín Álvarez.

Además de las clases, se llevará a cabo una “Kermés Internacional”, un evento abierto a toda la comunidad que facilitará la convivencia entre alumnos y docentes de distintas culturas. Este tipo de actividades buscan romper barreras culturales y fomentar el diálogo académico intercultural.

El Global Summer también contempla encuentros estratégicos entre los profesores visitantes y la Vicerrectoría de investigación, vinculación e innovación, con el fin de explorar proyectos colaborativos y establecer redes de trabajo a largo plazo. Esto, de acuerdo con las autoridades universitarias, busca trascender el impacto del programa y abrir oportunidades que beneficien a UPAEP en sus procesos de internacionalización y desarrollo académico e institucional.

“Queremos que estos proyectos no se queden solo en el verano. Buscamos continuidad y crecimiento conjunto con universidades internacionales”, afirmó López Sandoval.

Entre los países participantes se encuentran Francia, Estados Unidos, India, Malasia, Filipinas, Colombia y Argentina, por mencionar algunos, lo que asegura una diversidad de perspectivas y experiencias que enriquecerán el aprendizaje de los estudiantes.

Ambas académicas invitaron a toda la comunidad UPAEP a seguir las actividades a través de las redes sociales oficiales de UPAEP Internacional, donde se anunciarán las conferencias, talleres y eventos que formarán parte de esta experiencia multicultural.

El Global Summer 2025 reafirma el compromiso de la UPAEP con la formación de ciudadanos globales, capaces de dialogar, colaborar y transformar el entorno desde una perspectiva internacional, crítica y humanista.

Una de las fortalezas del Global Summer es que se impartirán materias tanto en inglés como en español. Las clases ofrecidas por profesores internacionales serán en inglés, mientras que el resto de las asignaturas podrán mantenerse en español. Esta combinación no solo promueve el fortalecimiento del idioma extranjero, sino que responde también a los requerimientos de muchas licenciaturas que exigen conocimientos en un segundo o tercer idioma.

“El Global Summer también tiene como propósito aumentar el número de asignaturas en inglés, fortaleciendo así esta competencia entre nuestros estudiantes”, subrayó Jeanine López.

Los interesados pueden consultar la oferta académica por decanato y acceder a más información en el sitio oficial: www.upaep.mx/globalsummer.

El Global Summer 2025 está diseñado para todas las carreras, sin excepción. Se espera que al menos 1,000 estudiantes participen en alguna de las más de 50 asignaturas marcadas con el sello internacional.

“Cada una de estas materias forma parte de su currícula oficial. Han sido seleccionadas por los directores académicos para impartirse en este periodo, algunas incluso en co-docencia con profesores internacionales”, indicó Jazmín Álvarez.

Para la UPAEP, el Global Summer no es un fin en sí mismo, sino una plataforma de lanzamiento hacia oportunidades internacionales más complejas como intercambios, programas de doble grado, estancias cortas, summer schools, prácticas profesionales en el extranjero y consorcios internacionales.

“Lo ideal es que esta experiencia elimine el miedo al entorno global y los motive a lanzarse a una experiencia completa en el extranjero. Esto abona a su desarrollo profesional, les da habilidades como resolución de problemas, tolerancia a la frustración, adaptación cultural, liderazgo y manejo del estrés. Todo lo que buscamos que un egresado UPAEP domine”, explicó Álvarez Salgado.

El programa no sería posible sin la participación activa de los profesores UPAEP. Desde los decanos y directores, hasta los docentes que colaboran en co-docencia con académicos internacionales o como anfitriones del campus, su labor es clave. Además, se contempla la vinculación con la Vicerrectoría de Investigación para fomentar colaboraciones académicas de alto impacto más allá del aula.

“Este tipo de colaboraciones generan vínculos que enriquecen no sólo al estudiante, sino también a nuestros académicos, quienes pueden conectar con redes internacionales para investigación, proyectos conjuntos y desarrollo curricular”, finalizó Jeanine López.

El Global Summer 2025 representa mucho más que un curso de verano. Es una oportunidad transformadora para que los estudiantes vivan la internacionalización desde su campus, se preparen para el entorno laboral global, y desarrollen una visión del mundo acorde con los desafíos del siglo XXI.