UPAEP participa en el Inventatón con tres proyectos de innovación tecnológica
24/11/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Cortesía

La Universidad presentó innovaciones en salud, energía y accesibilidad auditiva, destacando la colaboración interdisciplinaria entre sus decanatos de Ciencias de la Vida y Salud e Ingeniería.

El jueves 30 de octubre de 2025, UPAEP participó en el «Inventatón» que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana Puebla, un evento diseñado para impulsar el desarrollo tecnológico y académico del país a través de la investigación aplicada y la transferencia de tecnología.

El evento fue organizado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Secretaría de Economía Federal, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla y la Alianza Intelligentia, de la cual UPAEP forma parte.

Objetivo del Inventatón

El principal objetivo fue crear una plataforma de networking para vincular al mundo académico, las empresas y el gobierno, facilitando así que los proyectos derivados de la academia lleguen al sector productivo, resuelvan necesidades reales y sean susceptibles de protección intelectual.

Según la Mtra. Elvia Guerrero Hernández, Directora de Transferencia de Conocimiento en UPAEP, el evento busca impulsar proyectos de investigación aplicada y proyectos susceptibles de transferencia tecnológica.

Proyectos UPAEP presentados

UPAEP participó con tres invenciones, con notable presencia de los decanatos de Ciencias de la Vida y Salud e Ingeniería:

  1. Producción de una bebida no láctea y no alcohólica elaborada a base de jugo de agave salmiana adicionada con probióticos, liderado por Beatriz Pérez Armendáriz y un equipo que incluye a Eloísa Aparicio Ley, Elie Girgis El Kassis, Judith Cavazos Arroyo y Genoveva Rosano Ortega.
  2. Sistema de recuperación de energía para transporte eléctrico, desarrollado por Edgar Peralta Sánchez y Pedro Celestino Castellanos Morales.
  3. Dispositivo amplificador de sonidos para personas con problemas de audición, creado por Aurelio Horacio Heredia Jiménez, Enrique Vázquez Cepeda, Marian Denisse Velver Ríos y Roberto Carlos Ambrosio Lázaro.

La coordinación de la iniciativa estuvo a cargo de Juan Carlos Natale, Coordinador General del Corredor Económico del Bienestar de Puebla y Tlaxcala en la Secretaría de Economía federal, quien planea que este se convierta en un evento anual.