La Revolución Impresionista en el Palacio de Bellas Artes
23/05/2025
Autor: José Antonio Efraín Bravo Méndez
Foto: José Antonio Efraín Bravo Méndez

Estudiantes de la Licenciatura en Humanidades y Gestión Cultural visitaron dos importantes recintos culturales de la Ciudad de México para apreciar obras maestras del arte universal

Como parte de las actividades académicas y culturales, la Mesa Directiva de la Licenciatura en Humanidades y Gestión Cultural organizó una visita al Museo Nacional de Arte (MUNAL) y al Palacio de Bellas Artes el pasado 6 de mayo. El objetivo principal fue apreciar la exposición "La Revolución Impresionista. De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas".

La primera parada fue el MUNAL, edificio de arquitectura ecléctica porfiriana diseñado por Silvio Contri. Los estudiantes, acompañados por un guía especializado, exploraron obras destacadas del naturalismo y paisajismo mexicano, incluyendo piezas de reconocidos artistas como José María Velasco, Eugenio Landesio, Casimiro Castro y Luis Coto.

En el Palacio de Bellas Artes, los visitantes se sumergieron en la exposición del Impresionismo, estructurada en cuatro secciones temáticas:

  • "Rebeldes con causa": Exhibe obras de Claude Monet y Camille Pissarro, destacando por sus vibrantes paletas de color
  • "Notas de campo": Presenta técnicas innovadoras de Paul Signac, Valle Buona y Monet, enfatizando el manejo de la luz
  • "Efectos secundarios": Incluye obras de Vincent van Gogh y Paul Gauguin
  • "Para siempre": Muestra el legado del cubismo y el fovismo a través de obras de Henri Matisse y André Derain

Los estudiantes compartieron sus impresiones sobre la experiencia. Destacaron el valor del aprendizaje directo y la oportunidad de dialogar con sus compañeros sobre las obras. Particularmente apreciaron la exposición de Adolfo Mexiac, el Paisajismo Mexicano y la colección de murales mexicanos. Entre los artistas que más impactaron al grupo se encuentran Claude Monet, George Seurat y Edouard Manet.

La actividad fue posible gracias a la organización de la Mesa Directiva, integrada por Paola Sánchez, Morgan Noriega, Melysú Arias, Emma Contreras, Paola Huerta, Shildrey Fuentevilla, Jolette Flores y María José Avendaño.

Como señalan Sánchez Cuevas y Morales Ballinas en Metodologías y prácticas para la generación de experiencias significativas, estas vivencias enriquecen el desarrollo integral de los estudiantes, combinando teoría, reflexión personal y transformación del entorno para impulsar su potencial creativo.