Lo ha conseguido en ambas ramas
A partir del lunes, los equipos de basquetbol de UPAEP estarán compitiendo en el Campeonato Ocho Grandes de la Liga ABE división 1 con sede en Monterrey, N.L. En ambas ramas, las Águilas ya saben qué es coronarse en la Sultana del Norte y curiosamente han sido diferentes competencias.
Todo empezó en 1997, contra todo pronóstico, el equipo femenil se instauró en la final de la Liga Nacional de Basquetbol Estudiantil (LINABE). Las dirigidas por Ramiro Condado sorprendieron a las Borregas del Tec para conseguir su segundo título a nivel universitario (un año antes habían levantado el trofeo de la Corona).
Dos años después el equipo varonil llegó a la final de la Conferencia Premier de la CONADEIP en la casa de los Borregos. En el juego por el campeonato derrotaron al Tec Monterrey para así conseguir el primero de cuatro título en un año; más tarde conseguirían la Corona Universitaria, la Liga Nacional de Clubes y en el 2000, la Universiada Nacional.
En un lapso de tres años, el equipo emplumado consiguió coronarse Campeón Nacional de la CONADEIP en Monterrey. En el 2002, de la mano de Juan Pablo Bravo y Víctor Thomas (elegidos en el Cuadro Ideal) derrotaron en la final a la UP CDMX. En el 2005, ganaron el duelo por el título ante el CEU por 91-73 y quedaron en el Cuadro Ideal Héctor Ibáñez, Leonardo Olachea y Gustavo Ayón.
El primer Campeonato Ocho Grandes de la Liga ABE se realizó precisamente en la capital regiomontana en 2014. Tras eliminar al CEU y el Tec Guadalajara, UPAEP se proclamó como el primer equipo femenil en ganar la Liga ABE tras derrotar en la final 61-62 a las Borregas locales. En aquella ocasión Yadira Asprilla fue la MVP del torneo.
La última vez que las Águilas se coronaron en Monterrey fue en 2015, en la Universiada Nacional organizada por la UANL. En aquella ocasión los pupilos de Javier Ceniceros derrotaron en la final al Tec Guadalajara por marcador de 65-59. Ese encuentro fue el último con la playera de la UPAEP para Ricardo Calatayud. Domingo Rodríguez y Rafael Nachón.