Más de tres décadas de enfrentamientos hacen de esta rivalidad una de las más intensas del baloncesto universitario mexicano
Este viernes 24 de octubre el Nido de las Águilas volverá a vivir una jornada especial cuando los equipos de basquetbol de la UPAEP reciban al Tec de Monterrey en una nueva edición de una de las rivalidades más intensas del baloncesto universitario mexicano. El duelo femenil se disputará a las 13:00 h, mientras que el varonil está programado para las 19:00 h.
En la rama femenil, las Águilas llegan con marca de 3-4 y ubicadas en la posición 11 de la tabla general, mientras que las Borregas se mantienen como líderes invictas con seis victorias consecutivas.
Pese al momento distinto que viven ambos equipos, el enfrentamiento tiene un amplio peso histórico: desde la creación de la Liga ABE en 2013, UPAEP cuenta con siete triunfos por seis del Tec Monterrey.
Además, esta rivalidad ha protagonizado tres finales de Liga ABE, todas ganadas por las Águilas (2014, 2016 y 2017), mientras que el Tec ha dominado en las finales de Universiada Nacional (2015, 2017 y 2019). La historia entre ambos programas también incluye la final de la LINABE de 1997, donde UPAEP se proclamó campeona.
En el duelo varonil, el panorama también promete intensidad. Las Águilas llegan como sublíderes con récord de 6-1, mientras que los Borregos ocupan la cuarta posición con marca de 6-2.
Desde la creación de la Liga ABE, el balance histórico favorece ligeramente al Tec con nueve victorias, por ocho del conjunto rojiblanco.
La rivalidad entre ambas instituciones se ha extendido por más de tres décadas y ha tenido capítulos memorables en finales nacionales. En 1999 y 2006, UPAEP se consagró campeona de la CONADEIP, mientras que al año siguiente el Tec obtuvo el título en un cierre polémico. En 2012, nuevamente en casa, las Águilas recuperaron la corona de la CONADEIP.
Más recientemente, en la Universiada 2022 celebrada en Chihuahua, UPAEP superó al Tec para quedarse con el oro, aunque los regiomontanos también tienen recuerdos de gloria como el título obtenido en Monterrey en 1997.