Las Voces de Ingenierías: Adhara, alumnos UPAEP por las estrellas
12/04/2025
Autor: Ángel Eduardo Vargas
Foto: Miembro del Grupo Estudiantil Adhara

Las ingenierías, en su momento, fueron un campo más de la física. La necesidad de diseñar los experimentos necesarios para demostrar las leyes físicas que se iban desarrollando exigía ingenio de científicos y técnicos. La astronomía lo demuestra con su instrumento más representativo: los telescopios. La versión de Galileo Galilei, el telescopio reflector construido por el físico Isaac Newton, hasta los telescopios espaciales como el James Webb, demuestran el entrelazamiento de las ocupaciones de cientos de ingenieros, técnicos, y científicos a lo largo del mundo y de la historia.

En UPAEP, esta rama ha encontrado arraigo en sus estudiantes que han conformado el grupo estudiantil Adhara. Con talleres de manejo de telescopios, donde se revisan la óptica y física de la luz usada en estos instrumentos, los estudiantes ven en acción los principios teóricos revisados en su formación académica; también exploran los trucos ingenieriles usados en estos aparatos icónicos. Además, con observaciones de campo, los alumnos que participan en el grupo estudiantil enfrentan las realidades prácticas de los telescopios con sus usos y limitaciones, poniendo a prueba las mitigaciones y alternativas de acción con lo disponible. Esto permite reforzar el desarrollo de habilidades ingenieriles pues se resuelven problemas mediante mediciones y la aplicación de conceptos teóricos.

Por otro lado, el grupo estudiantil tiene una fuerte vocación por la divulgación científica, lo cual abona a la misión humanista universitaria. Con eventos como la Noche de las Estrellas, realizados en Morelos y el Campus Central, Adhara ha difundido la astronomía en diversos entornos sociales y culturales. Esto beneficio tanto a las comunidades como a los estudiantes pues acerca las ciencias básicas, consideradas frías y abstractas, desde una perspectiva lúdica.

También en la agrupación se imparten las técnicas del mantenimiento de los telescopios. Se comparte cómo nacen y se desarrollan las estrellas y planetas. Se aprende a ubicar a estrellas y objetos celestes, usando los mapas celestes, así como nuestros teléfonos celulares. Todo esto en su conjunto ha unido estudiantes de ingeniería con afición común por la astronomía. Con esto en cuenta, se extiende la invitación a la comunidad universitaria para integrarse y apoyar en estas labores, asistiendo al Área de Física en el primer piso del Edificio de Idiomas.